Chubut Destacado 

Torres impulsó un proyecto para regular pasivos ambientales

El gobernador de Chubut, Nacho Torres, presentó recientemente en la Legislatura provincial un proyecto de ley destinado a regular los pasivos ambientales derivados de actividades industriales en la provincia.

Este proyecto establece obligaciones, un procedimiento sancionatorio, la creación de un Registro Provincial de Pasivos Ambientales y un Fondo de Recomposición de Pasivos Ambientales. Este fondo se nutrirá de multas por incumplimiento de la ley, subvenciones y donaciones.

La iniciativa, respaldada también por el ministro de Gobierno, Andrés Meiszner, será tratado en la sesión de este miércoles y se espera su pronta aprobación.

Se mencionó la posibilidad de que Santa Cruz siga el ejemplo de Chubut, habiendo ya contactos entre Torres y su par Claudio Vidal para coordinar acciones en ambos lados de la frontera interprovincial de Ramón Santos.

Aunque no hay confirmación oficial, se especula que la primera empresa afectada por esta normativa podría ser la petrolera estatal YPF, que busca deshacerse de ciertas áreas petroleras para enfocarse en Vaca Muerta.

Se estima que YPF podría enfrentar un significativo desembolso en dólares antes de retirarse de Chubut, a pesar de su intención de mantener la operación en Manantiales Behr.

El Registro Provincial de Pasivos Ambientales propuesto operará bajo la autoridad de aplicación, al igual que el Fondo de Recomposición de Pasivos Ambientales, financiado por multas, subvenciones y donaciones.

Los pasivos ambientales se definen como los daños ambientales que afectan negativamente la biota, el agua, el suelo, el subsuelo, la atmósfera, los recursos naturales, los ecosistemas y el patrimonio cultural, generados por actividades públicas o privadas que representen un riesgo para la salud pública, el entorno y la propiedad.

El proyecto incluye un Capítulo VII sobre «Transferencias y Cesiones», donde se establece que en caso de transferencia o cesión de establecimientos, explotaciones o concesiones, la falta de aprobación de la auditoría de cierre implicará responsabilidad solidaria del cedente y cesionario.

Se indica que las cláusulas contractuales que eximan al cedente de responsabilidad ambiental o transfieran esta responsabilidad al cesionario sin aprobación de la autoridad ambiental serán consideradas ineficaces.

El Artículo 12° detalla las sanciones administrativas por infracciones al régimen propuesto, que van desde apercibimientos hasta multas significativas, suspensiones, clausuras temporales o definitivas, y cancelación de habilitaciones e inscripciones en registros correspondientes.

Noticias relacionadas