Chubut Destacado 

Torres participó del Consejo Argentino para Relaciones Internacionales

El gobernador de Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, participó el martes en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) en Buenos Aires. Fue invitado a disertar sobre la importancia del federalismo y la necesidad de posicionar a la provincia en el ámbito internacional.

En su discurso, Torres destacó: «Si queremos sacar el país adelante, la educación pública tiene que ser prioridad. Sin importar quién ocupe la Casa Rosada, no podemos seguir poniendo en discusión el valor estratégico que tiene la educación pública para cada uno de los argentinos».

Agregó: «La educación pública es el mayor igualador social que existe: forma personas pero también forma ciudadanos, y resulta indispensable si queremos avanzar hacia un país con desarrollo y progreso. Es absurdo que estemos todos el tiempo rediscutiendo cosas que ya deberían haber quedado saldadas. No tiene sentido que cada cuatro años hagamos un revisionismo sistemático que al final solo sirve para pelearnos entre nosotros».

El mandatario expresó: «Para mí hoy lo más importante, y lo más esperanzador, es ver que nos pusimos de acuerdo y que hay una regionalización que apunta a colaborar con el crecimiento de la Argentina; acompañando al Gobierno Nacional cuando sea necesario, pero poniendo freno también a todo aquello que entendamos que atenta contra los intereses de nuestras provincias, o incluso de la propia Nación».

Torres aseguró que si el Gobierno escucha a todo el país, «tiene grandes posibilidades de lograr esos cambios que necesitamos en materia laboral, previsional y fiscal, para el bien de todos los ciudadanos».

Valoró el trabajo conjunto con los gobernadores de la región y el potencial de la marca Patagonia frente al mundo. Mencionó la agenda de desarrollo para agregarle valor a los recursos, tener más empresas y utilizar el sello Patagonia como «vidriera frente al mundo».

Respecto a la relación bilateral con Chile, comentó haber hablado de corredores oceánicos, hermanamiento en el uso del gas, rondas de negocios para recibir inversiones pesqueras, «poniendo como prioridad el pragmatismo absoluto de quien quiera invertir en la Patagonia«.

Finalmente, Torres subrayó la necesidad de una «agenda de austeridad fiscal para acomodar la macroeconomía» y, en paralelo, una «agenda de desarrollo». Invitó a trabajar de forma articulada «para sacarnos ese falso mote de zona desfavorable y demostrar así el enorme potencial productivo y económico que tiene la Patagonia».

Noticias relacionadas