Torres vs LLA, ¿Sastre diputado? y el debate minoritario del PJ
Por Santiago Costa
El 6 de Julio Jornada publicó que “empezó a sonar como posible aspirante a ocupar una de las dos bancas de diputados nacionales que se pondrán en juego en las parlamentarias del año próximo. ¿Será Sastre el as en la manga que se guarda Nacho para jugar con su espacio Despierta Chubut?”.
Consultado por periodistas, el Intendente Sastre respondió: «No he hablado sobre eso, solo lo he leído. Leí y escuché esos rumores. Soy Intendente de Puerto Madryn y fui elegido para llevar adelante esta tarea hasta el 2027. Nunca hay que descartar nada porque después uno puede quedar preso de palabras que tampoco hicieron a la importancia del hecho”.
En 2025 vence el mandato de las diputadas Ana Clara Romero (PRO, Comodoro) y de Eugenia Alianiello (sastrismo, Madryn).
Las bancas en juego se repartirán entre los principales frentes electorales: el oficialismo provincial, el oficialismo nacional y el peronismo.
El Intendente le hizo saber al gobernador que aspira a que Madryn retenga su banca. Busca una negociación (aunque ciertamente no sería el Intendente el candidato porque está en su mejor momento de gestión y prefiere lo ejecutivo).
¿Torres necesita al sastrismo para ganar en Madryn? ¿Se activa (financia) el «aparato» en las elecciones intermedias en las que nadie se juega la propia cabeza? ¿A los Intendentes aliados se los conforma con recursos o con candidaturas?
En las elecciones presidenciales de 2023, LLA ganó por paliza las PASO en Madryn (12 mil votos de diferencia sobre el segundo), ganó «bien» las Generales (6.300 votos sobre el segundo) y volvió a ganar por paliza en el Balotaje (62%). En la tres ocasiones muy por encima de la media provincial. Madryn fue bastión libertario.
Según la Consultora CB, el presidente Milei mantiene mayor imagen positiva que negativa en Chubut, el gobernador Torres tiene 62% de imagen positiva y el Intendente Sastre se mantiene por arriba del 55%.
Alianzas, género y regiones
A la alianza pura del PRO y la UCR; se sumará Despierta Chubut: un agregado de Intendentes peronistas (provenientes del PJ y del Chusoto), del partido libertario autóctono y de partidos vecinalistas.
Ana Clara Romero intentará retener su banca, o al menos ubicar a una dirigente del PRO de Comodoro en su lugar. Algo difícil, pero no imposible teniendo en cuenta la buena llegada de Romero en la estructura nacional del PRO. Sí ella repite deberá complementarla un hombre del valle o la cordillera.
Si en cambio la boleta del oficialismo provincial la encabezase el vicegobernador Gustavo Menna, oriundo de Comodoro, implicará que el segundo lugar lo ocupe una mujer del valle o la cordillera.
Si la primera candidata fuese la ministra Laura Mirantes, el segundo lugar sería para un varón de zona sur o la cordillera. Lo mismo vale para la primera dama Ornella Costa, presidenta de la Fundación del Banco Chubut y domiciliada en Trelew.
El problema es que Torres tiene que contener -contentar- demasiados sectores: el primer lugar para el PRO, el segundo para la UCR, el primer y segundo suplente para aliados de Despierta Chubut.
El gobernador confirmó que presidirá el PRO en Chubut y el vicegobernador Gustavo Menna es número puesto para presidir la UCR en Chubut.
Con «Despierta Chubut» Torres hará lo mismo que Mario Das Neves hizo con el Pro.Ve.Ch (fracturar y sumar parte del radicalismo y el vecinalismo) y Néstor Kirchner con la “transversalidad” (fracturar y sumar parte del radicalismo y el socialismo y partidos provinciales).
La novedad es que lo hará con el peronismo. Pero los Intendentes peronistas que apoyan al gobernador no se desafiliarán del PJ sino que se sumarán a una alianza electoral.
Torres vs LLA
Torres polarizará con La Libertad Avanza, con la imagen del Presidente y con la de su gestión.
La confrontación con Treffinger alcanzó un nuevo nivel con la crítica pública al PAMI por las quejas de los jubilados por los cortes en la prestación de servicios (y de los profesionales por las demoras en los pagos), en particular en Esquel.
El gobernador se reunió con el responsable nacional del PAMI, algo que a Treffinger no le cayó bien y respondió con una crítica en redes sociales por el elevado gasto del gobierno en cuadros protocolares con la imagen del gobernador.
La exposición de Torres, la respuesta de la conducción del PAMI en Chubut (cuyos directivos zonales fueron todos puestos por Treffinger y cuyas cabezas piden los jubilados) y del diputado libertario escenificaron el antagónismo político y electoral que se viene y donde el PJ es un mero espectador.
Té para dos
La discusión por las elecciones internas del PJ fue quedando en un rincón. Apenas el legislador Emanuel Coliñir y el senador y presidente del partido, Carlos Linares, hablan sobre eso.
Emanuel Coliñir resiste casi en soledad la pretensión del peronismo de Comodoro de continuar al frente de la estructura provincial. Dejaron de oirse voces de la cordillera y Madryn sobre el destino del partido, que irá a elecciones internas el 29 de septiembre.
Coliñir y Linares disienten en varios puntos. El primero cree que debe ser un Intendente el que presida el partido, alguien con representatividad territorial y legitimidad revalidada en las urnas.
Para Linares un intendente abocado a la gestión no tiene tiempo para desarrollar una agenda partidaria, lo que también dejaría afuera de la discusión al Intendente de Comodoro Othar Macharashvili.
Coliñir propone a Dante Bowen por ser un intendente reelecto, joven, del valle y dialoguista: “sería una salida de muchísima inteligencia política”.
El legislador y ex candidato a Intendente de Trelew dejó una frase contundente: “el peronismo es más grande de lo que pasa en Comodoro”.
Linares podría decir que Bowen es “demasiado dialoguista”, al menos con el gobernador. Visto desde Comodoro, Dolavon es pequeño.
¿Quién recorrió los Concejos de Localidad de distintas ciudades; es de Comodoro; tiene diálogo con Linares y Juan Pablo Luque; y se enfrenta frontalmente al gobernador Torres?
El legislador y sindicalista Gustavo Fita, que quiere presidir el PJ, pero tiene elevada imagen negativa. Para Torres sería un adversario ideal.
Linares también dejó un dato más que llamativo. Para demostrar que el partido no está en decadencia, reveló que en los últimos meses sumó más de 3.000 afiliaciones.
¿La mayoría en Comodoro?