Torres y Wisky presentaron el balance de gestión del ISSyS
El Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) presentó un balance de gestión donde destacó la “reorganización institucional y financiera” que mejoró la calidad de atención en la obra social Seros.
La actividad tuvo lugar en las instalaciones de la Administración de Vialidad Provincial (AVP), y contó con la participación de los ministros de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi; de Producción, Laura Mirantes; los secretarios de Trabajo, Nicolás Zárate, de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan José Rivera; el gerente general del ISSyS, Sergio Jaime; funcionarios del Gabinete y legisladores provinciales.
El presidente del ISSyS, Sergio Wisky, explicó que “durante el primer año de gestión, el Instituto pasó por una etapa de reorganización que comenzó con la intervención y el llamado a elecciones, lo que permitió consolidar el equilibrio fiscal”. Añadió que “esto logró que hoy exista una institucionalidad firme y estabilidad financiera”.
El informe reveló que, hacia finales de 2023, el ISSyS acumulaba más de ocho años sin elecciones de miembros del Directorio, situación que derivó en la intervención formalizada mediante el Decreto N° 1692/23. Esta medida permitió ordenar la institución y realizar elecciones para integrar el Directorio.
Entre los desafíos críticos de Seros se encontraba el déficit operativo de $6.500 millones mensuales en septiembre de 2024, además de la ausencia de un vademécum de medicamentos y catálogo prestacional, lo que afectaba la calidad de la atención.
Según se detalló, “se implementaron medidas de eficiencia financiera y operativa, como una reingeniería de procesos administrativos, la eliminación de cargos políticos, auditorías especializadas en áreas como diabetes y oncología, y mejoras en la gestión de Seros Vital, que logró equilibrio financiero en febrero de 2025”.
También se mencionó una revisión integral de la deuda y renegociación de contratos con prestadores, junto a la implementación de tasas de uso equitativas con sanatorios y optimización de recursos mediante compras conjuntas con la Secretaría de Salud.
En el ámbito tecnológico, se aplicó un convenio con Salud Pública para la Historia Clínica Digital (HSI), alcanzando al 30% de los afiliados.
Nuevos programas de salud
El funcionario destacó la estandarización de protocolos clínicos basados en evidencia científica y el refuerzo de mecanismos de auditoría médica. Además, se desarrolló un Programa de Gestión Integral para Pacientes con Enfermedades Crónicas, que incluye monitoreo continuo y control de adherencia al tratamiento.
El gobernador Ignacio Torres resaltó que “se logró el ordenamiento institucional y financiero del ISSyS, permitiendo recuperar la previsibilidad y confianza en la obra social”.
Torres ponderó que «tiempo atrás no había previsibilidad en el Instituto, incluso muchos escondían los problemas debajo de la alfombra para no tener que dar discusiones incómodas, como por ejemplo la de algún gremio en particular que no aportaba, lo que fue una estafa para todos los afiliados«.