Chubut Destacado 

Trabajadores estatales rechazaron el 3% extra que ofreció el gobierno

El Ejecutivo propuso un incremento del 3% tanto para noviembre y diciembre, sobre la base del 7% acordado. Sin embargo, los sindicatos rechazaron la cifra por «insuficiente».

La apertura de la negociación, expuso el ministro de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala, es en función del «compromiso» ya establecido por parte del Gobierno provincial.

Atento a la evaluación de la situación económica financiera de la provincia, el Ejecutivo manifestó a los sindicatos que la «prioridad es recomponer el salario de los trabajadores», que desde enero a diciembre se lograría un incremento de un total del 101%.

El Gobierno acordó con distintos sectores incrementos del 7% en noviembre, y 7% en diciembre. Con ello, «la propuesta que traemos a la mesa implica un aumento del 3% sobre la misma base de cálculo en noviembre y un 3% más sobre la misma base de cálculo de diciembre». Con lo cual, el incremento total para noviembre sería del 10% y similar porcentaje de incremento para diciembre.

Luego de la oferta ejecutiva, Atech señaló que el salario inicial docente es de 142 mil pesos en septiembre, mientras la canasta básica total se ubicó en 319.422 pesos.

Frente al planteo de Atech, el ministro de Educación, José María Grazzini, respondió que el salario docente inicial neto en Chubut en septiembre es de 172.095 pesos sin descuento, «seria un salario bruto de 208.506 en zona norte, y de 185.296.92 en zona sur; y el bruto 225.079 sin tomar el fondo compensador».

El sector gremial docente solicitó el pago del fondo compensador atrasado. Y Grazzini se comprometió a abonar julio esta semana, agosto, septiembre y octubre.

Ate también rechazó la propuesta y sostuvo que «se toma como base el haber de julio, y no el último percibido». Ayala se comprometió a analizar el pedido de la base de cálculos, para que se tome como base octubre.

Los sindicatos pidieron mejorar el porcentaje ofrecido por el Gobierno y reiteran se homologue el Convenio Colectivo de Trabajo unificado para la administración pública provincial.

En tanto, Sitraed solicitó que se retome la paritaria sectorial, para que cada sector pueda discutir cuestiones propias de cada cual.

Mañana se reanudará la discusión en la sede de Vialidad Provincial.

Noticias relacionadas