Comodoro Destacado 

Tras su segunda movilización, Othar recibe a Camioneros y UOCRA 

Los sindicatos de Camioneros y UOCRA realizaron una segunda movilización al municipio de Comodoro, exigiendo que el intendente Othar Macharshvili lidere las gestiones para reducir las tarifas de servicios públicos.

Jorge Taboada, líder de Camioneros, cuestionó la ausencia del intendente: «La otra vez estaba en Neuquén. Ahora me parece que anda por Vietnam. Si el intendente anda por la zona, avísenle que el problema es urgente».

Ante la presión, la Municipalidad emitió un comunicado confirmando una reunión con los sindicatos el viernes 30 de agosto a las 10:30 horas.

Los reclamos se enmarcan en el contexto de los fuertes aumentos en las tarifas de luz, gas y agua. Los sindicatos buscan que el municipio y la provincia tomen medidas para aliviar la situación de los trabajadores frente a la crisis económica.

Taboada enfatizó la urgencia de la situación, señalando que «la gente está eligiendo entre comer o pagar los servicios y es grave». «Acá hubo vecinos que de 90 mil pesos pasaron a pagar 600 mil y me parece que hay que corregir todos los errores”.

El referente camionero, deslizó que “tenemos que resolver esto y después la cuestión nacional, porque todos sabemos que el Gobierno Nacional está sacando subsidios, pero queremos pagar lo mismo que pagan otras provincias. Comodoro Rivadavia debe ser una de las tres ciudades más caras de la República Argentina, en términos de la tarifa eléctrica, y queremos resolverlo”.

Los gremios piden que el Concejo Deliberante recupere la potestad de autorizar aumentos tarifarios, que revisen el «ítem solidario» con cooperativas del interior y aclarar por qué ciertos consumos son más caros en Comodoro que en Trelew.

También piden que la Legislatura apruebe una ley de Emergencia Tarifaria que suspenda los cortes de servicios. Taboada señaló que “esperamos que los diputados provinciales aprueben la emergencia tarifaria y que esto se vaya resolviendo, imagino que las tarifas a determinado mes tendría que haber una condonación de aquellas facturas que vinieron superiores a lo que normalmente tiene que venir.

Además, remarcó “Esto lo tienen que resolver los actores políticos, como el caso del intendente que es el jefe político responsable de la cooperativa, los concejales, diputados provinciales y el mismo gobernador».

Noticias relacionadas