Destacado Internacional 

Tregua de EE.UU con México y Canadá atenuó la caída de los mercados

Las bolsas de Asia y Europa comenzaron la semana en números rojos tras la reciente guerra comercial de aranceles iniciada por Donald Trump.

Este fin de semana, el presidente estadounidense impuso un 25% de aranceles a las importaciones de México y Canadá, y un 10% a los productos provenientes de China.

La reacción negativa se extendió rápidamente a los principales mercados de América Latina, con un notable desplome del S&P Merval en Argentina. A pesar de esto, el dólar oficial continúa su ritmo devaluatorio habitual, mientras que el dólar blue experimentó un aumento de 5 pesos hacia el mediodía.

Los mercados financieros globales enfrentaron presión tras los anuncios de Trump, que anticipó más aranceles «pronto» para productos de la Unión Europea. En respuesta, el índice Nikkei japonés cayó un 2,6%, el ASX australiano un 1,8%, y el Kospi surcoreano un 2,5%. La bolsa china permanece cerrada por la festividad del Año Nuevo Lunar, aunque se espera una reacción negativa cuando reabra.

En Europa, el índice STOXX 600 perdió un 1,4% a las 08:10 GMT, con los fabricantes de automóviles viendo caídas significativas entre el 3,7% y el 6,5%. La tecnología también sufrió pérdidas del 2,5%, con ASML Holding bajando un 2,8%.

En Argentina, los bonos soberanos cayeron hasta un 1% y el S&P Merval perdió un 4%, mientras que el riesgo país se mantuvo por encima de los 600 puntos básicos. Las acciones líderes que más cayeron fueron Metrogas (-4,6%), Transportadora de Gas del Sur (-3,4%) y Telecom (-3,3%). En Wall Street, las acciones argentinas también se desplomaron hasta un 4,5%, destacando la caída de Mercado Libre.

En otros mercados, el petróleo Brent subió un 1% (76,44 dólares), mientras que el euro se depreció un 1,3% ($1,0220) y la onza de oro perdió un 0,4% ($2.821). Además, la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años se relajó al 4,55%, y el bitcoin cayó un 2,7% ($95.238).

Trump suspendió los aranceles a México y Canadá

Estados Unidos alcanzaron acuerdos con México y Canadá, lo que llevó a la suspensión temporal de aranceles del 25% que estaban programados para entrar en vigor.

Esta decisión se produce en un contexto de creciente tensión comercial y tiene como objetivo principal combatir el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo.

En el caso de México, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su país desplegará 10.000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos para frenar el tráfico de drogas.

A cambio, el gobierno de Donald Trump decidió suspender los aranceles durante 30 días. Sheinbaum describió la conversación con Trump como «buena y respetuosa», destacando que se abordaron temas clave sobre la soberanía y la seguridad bilateral.

Además, ambos gobiernos se comprometieron a intensificar los esfuerzos para combatir el contrabando de armas hacia México.

Por otro lado, tras una conversación similar con el primer ministro canadiense Justin Trudeau, Trump también acordó suspender los aranceles a Canadá por un mes. Trudeau informó que Canadá reforzará su frontera con 10.000 efectivos y destinará 1.300 millones de dólares para mejorar la seguridad fronteriza y detener el flujo de fentanilo.

En su mensaje, Trudeau subrayó que este esfuerzo incluye la creación de un «zar del fentanilo» y una Fuerza de Acción Conjunta entre ambos países para combatir el crimen organizado.

Noticias relacionadas