Chubut Destacado 

Turismo presentó el Plan de Gestión Turística-IGE 27

El Plan IGE 27 se basa en el trabajo realizado en años anteriores y en el Plan Estratégico de Turismo para Chubut 2012-2022. El Plan se centra en tres ejes principales: Potencialidad, accesibilidad y sostenibilidad.

Aprovechar todos los recursos turísticos de la provincia, como las ballenas, los pingüinos, la Patagonia Fantástica, la nieve, el whisky, los vinos, la gastronomía, La Trochita, la paleontología, la Ruta de Gondwana y el Paso Lago Puelo.

Mejorar los canales de comercialización, el transporte aéreo, terrestre y marítimo. “En lo vinculado al transporte terrestre, sabemos las condiciones de las rutas de esta provincia, que están rotas”, reconoció Lapenna. “Nosotros vamos a acompañar y empujar con todos para que esto se solucione”.

Y lograr que los tres parques nacionales y las áreas protegidas se autofinancien. “Las áreas protegidas están en pésimas condiciones y cada una debe poder autofinanciarse”, enfatizó Lapenna.

El Plan IGE 27 también busca atraer turistas de diferentes países, especialmente de Chile, Brasil y Latinoamérica. “El turismo nos tiene que dejar dinero y captar plata de afuera”, dijo Daniel Leguizamón, colaborador del Ministerio de Turismo. “Tenemos que trabajar con operadores mayoristas para lograr incluir a nuestra provincia dentro de ‘Las Grandes Maravillas de América del Sur’”.

Preocupación por los alojamientos informales

La Asociación Hotelera de Madryn se reunió ayer con el Ministro de Turismo de Chubut, Diego Lapenna, para abordar la problemática de los alojamientos informales en la ciudad.

José Manuel Fernández, secretario de la Asociación, calificó la reunión como «positiva» y destacó la predisposición de ambos sectores para encontrar soluciones.

Fernández mencionó que la Asociación presentó un informe con datos sobre 677 alojamientos informales en Madryn, incluyendo departamentos, casas y habitaciones.

Estos alojamientos no tributan correctamente, no tienen habilitación comercial ni seguros, lo que genera una competencia desleal con la hotelería formal y preocupa a los vecinos por la falta de control.

Para regularizar la situación, los propietarios de alojamientos deben inscribirse en la Municipalidad, pagar impuestos y tasas turísticas. La Asociación Hotelera propone simplificar los requisitos para departamentos y casas, ya que la inversión en impuestos y declaraciones puede hacer que el alquiler formal no sea rentable.

Fernández considera que la regularización de los alojamientos informales ampliaría la oferta formal y ayudaría a bajar los costos.

La temporada de cruceros salvó la temporada de verano

Leticia Benítez, presidenta de la Catch, señaló que «lo que nos salvó la temporada de verano a las agencias, el transporte y los guías fue la actividad de cruceros, que este año fue récord».

La cantidad de cruceros y recaladas fue crucial para las agencias de viajes, ya que el turismo nacional se vio afectado por la situación económica. Muchos turistas optaron por trasladarse por sus propios medios y no contratar excursiones.

Los cruceristas eligen principalmente conocer la pingüinera de Punta Tombo, la reserva de lobos marinos de Punta Loma y Península Valdés.

La forma de contratación ha cambiado: ahora los propios turistas buscan los sitios y compran las excursiones online, lo que genera un gran movimiento en el puerto cada vez que arriba un crucero.

Benítez destacó el trabajo conjunto del municipio de Puerto Madryn, la Administración Portuaria, el Ministerio de Turismo de Chubut y el sector privado para lograr estos resultados.

Reunión con diputados

La Cámara de Turismo de Chubut se reunirá con los diputados provinciales para presentarles un balance de la temporada 2024 y discutir proyectos para potenciar el sector.

Benitez mencionó la necesidad de actualizar la Ley provincial de Turismo y crear incentivos para la inversión en infraestructura, transporte y hotelería. «Hay muchas cosas que van evolucionando y las normativas tienen que ir en sintonía para adaptarse a las necesidades actuales», señaló.

La Cámara también busca fortalecer el trabajo conjunto con el sector privado, especialmente en un contexto económico desafiante. «Agradecemos la predisposición de los distintos bloques de diputados para avanzar en este sentido», dijo Benitez.

Noticias relacionadas