Destacado Internacional 

Turquía: Erdogan irá a una segunda vuelta por la presidencia

Los turcos votaron este domingo en unas elecciones que podrían prolongar el dominio de dos décadas del presidente Recep Tayyip Erdogan o llevar al país mayoritariamente musulmán hacia la secularización.

El presidente saliente y candidato Recep Tayyip Erdogan acudió a su colegio electoral en Üsküdar, un barrio conservador de Estambul, para votar, donde deseó «un futuro próspero al país y a la democracia turca».

Erdogan, que no quiso dar ningún pronóstico, señaló el «entusiasmo de los electores» particularmente en las zonas más afectadas por el terremoto del 6 de febrero, que dejó al menos 50.000 muertos.

El candidato de la oposición, Kemal Kiliçdaroglu, votó poco antes en Ankara.

«Hemos echado de menos la democracia», declaró con una sonrisa.

«Ya verán, la primavera volverá a este país si Dios quiere y durará por siempre», añadió, en referencia a uno de sus eslóganes.

El duelo para elegir al decimotercer presidente del país, un siglo después de la fundación de su república, promete estar igualado.

Se proyecta una gran participación

Los colegios electorales ya cerraron tras nueve horas de votación para elegir a los 600 diputados del Parlamento y al nuevo presidente.

La junta electoral central informó que un miembro de una mesa falleció y la oposición ha denunciado algunas irregularidades y supuestas manipulaciones de votos.

Distintas fuentes y medios informan de que la participación será más elevada que habitualmente, en un país donde suele superar el 80%.

Canan Kaftancioglu, la presidenta del partido socialdemócrata CHP, el principal de la oposición, aseguró por ejemplo que en Estambul la participación podría llegar al 90%.

Elecciones presidenciales en Turquía: ¿está el país polarizado?

El país está polarizado entre los dos principales candidatos, el presidente islamoconservador Erdogan, de 69 años, en el poder desde hace veinte, y su oponente Kemal Kiliçdaroglu, de 74, jefe de un partido socialdemócrata laico, el CHP.

Para asegurarse la victoria en la primera vuelta necesitan al menos el 50% de los votos más uno.

El tercer candidato en disputa es Sinan Ogan, a quién los sondeos atribuyen apenas unos puntos.

«Lo importante es no dividir a Turquía», dijo Recep Turktan, un votante de 67 años que esperaba delante de su colegio electoral en Üsküdar.

64 millones de electores, que también elegirán a su parlamento, están censados en este país de 85 millones de habitantes, que tiene tradición de votar con índices de participación superiores al 80%. Informo el medio El Tiempo

¿Cómo llega la economía de Turquía a las elecciones?

Kiliçdaroglu, líder del Partido Republicano del Pueblo (CHP) de Mustafa Kemal Atatürk, fundador de la Turquía moderna, lidera una coalición de seis partidos que abarca desde la derecha nacionalista hasta la centro-izquierda liberal.

Recibió el apoyo del partido prokurdo HDP, la tercera fuerza política del país.

En 2018, en las últimas elecciones presidenciales, el jefe de Estado ganó en primera vuelta con más del 52,5% de los votos.

Kiliçdaroglu llega a la votación en un país golpeado por una crisis económica, con una moneda devaluada a la mitad en dos años y una inflación que superó el 85%, además del terremoto en febrero.

Kemal Kiliçdaroglu, apuesta por el apaciguamiento y promete restaurar el estado de derecho y respetar las instituciones, afectadas en los últimos diez años por la deriva autocrática de Erdogan.

Según las encuestas, sus discursos breves y tranquilos, en contraste con los de Erdogan, conquistaron a la mayoría de los 5,2 millones de jóvenes turcos que vota por primera vez.

Turquía, país miembro de la OTAN, goza de una posición privilegiada entre Europa y Oriente Medio y es un actor diplomático importante.

Los centros de votación cerrarán a las 17h00 (14h00 GMT) y se espera que las primeras estimaciones oficiales se conozcan unas cuatro horas después.

Noticias relacionadas