Ucrania: El presidente Zelenski destituyó al ministro de Defensa
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció la destitución de su ministro de Defensa en medio de la contraofensiva lanzada por Kiev para recuperar territorios ocupados por Rusia.
«Oleksiy Reznikov ha pasado por más de 550 días de guerra a gran escala. Creo que el ministerio necesita un nuevo enfoque y otras formas de interacción tanto con los militares como con la sociedad en general», declaró Zelenski en su alocución diaria.
Reznikov, de 56 años, asumió el cargo tres meses antes de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, y lideró las negociaciones con los aliados para equipar a sus fuerzas con armamento moderno.
Su destitución se produce en medio de la contraofensiva lanzada por Kiev y también coincide con la promesa de las autoridades de intensificar su lucha contra la corrupción, a petición de la Unión Europea. El Ministerio de Defensa se vio envuelto en al menos dos escándalos de corrupción.
Una de las controversias que puso al Ministerio de Defensa en el ojo del huracán estuvo relacionada con la adquisición de chaquetas militares. El pasado agosto, periodistas de investigación ucranianos informaron que los materiales se compraron a un valor tres veces superior al habitual y que en lugar de esas prendas de invierno se encargaron chaquetas de verano.
Para reemplazar a Reznikov en la cartera de Defensa, Zelenski propuso a Rustem Umerov, jefe del Fondo de Propiedad Estatal.
El anuncio se produce horas después de que Rusia bombardeara varios sitios industriales a orillas del Danubio, en una región del suroeste de Ucrania fronteriza con Rumania.
Rusia y Ucrania son dos de los principales productores agrícolas del planeta y actores importantes en los mercados de trigo, cebada, maíz, colza, aceite de colza, semillas de girasol y aceite de girasol, por lo que la guerra y la posterior suspensión del acuerdo golpean a buena parte de la población mundial.
El pasado julio, Moscú rompió el acuerdo, al afirmar que no se había cumplido un pacto paralelo que prometía eliminar los obstáculos a las exportaciones rusas de alimentos y fertilizantes.
Antes de que el Kremlin se retirara, el convenio mediado por Turquía y la ONU permitió que alrededor de 36 millones de toneladas de cereales y otros productos básicos salieran de forma segura desde tres puertos ucranianos.
Desde su salida del acuerdo, Moscú ha aumentado sus ataques contra puertos e instalaciones que sirven para el transporte de granos de la nación invadida, que pese al retiro de su contraparte del pacto, ha intentado vías alternativas, como un nuevo corredor en el mar Negro, en medio de las amenazas rusas. En agosto, Croacia anunció que permitirá el paso del grano ucraniano a través de sus puertos en el Adriático y el Danubio.