Salud confirmó cobertura en la Meseta y ampliación horaria en Caps
El secretario de Salud, Sergio Wisky confirmó la ampliación horaria en los Centros de Atención Primaria de la Salud (Caps) para responder al aumento de la demanda en los hospitales públicos, y la cobertura total de profesionales en la Meseta, garantizando el acceso a la salud para los habitantes de la zona.
«Actualmente, los Caps están funcionando hasta las 14 horas en algunos casos, en otros hasta las 16 horas y la idea es que todos los Caps lleguen hasta las 18 horas y algunos de ellos, ampliar la atención hasta la medianoche como por ejemplo «el Caps de Amaya sería uno» de los que contará con horario extendido en la ciudad de Trelew», explicó Wisky.
Los Caps están funcionando 14 o 16 horas. El plan es que funcionen 18 horas. Asi ampliar la atención hasta la medianoche.Se espera que este proyecto comience a implementarse a mediados de marzo.
La Secretaría de Salud está considerando la compra anualizada de medicamentos, con un enfoque en áreas críticas como la atención materno-infantil, las emergencias y las enfermedades con alto riesgo de mortalidad, como los tumores, enfermedades cardiovasculares y respiratorias.
Cobertura total de profesionales en la Meseta
«Tenemos la satisfacción de anunciar que hemos logrado la cobertura total de profesionales en la Meseta, lo que significa que todos los habitantes de la zona tienen acceso a la atención médica sin necesidad de trasladarse a otras ciudades», mencionó el funcionario.
Wisky: «Este logro representa una de las metas más sentidas de la política sanitaria provincial, teniendo en cuenta las dificultades históricas que ha tenido el sistema sanitario para asegurar la cantidad necesaria de profesionales médicos en la meseta».
La cobertura médica de todos los Hospitales Rurales de la meseta, donde en los últimos dos meses ingresaron 19 nuevos médicos, fue posible porque «en nuestra gestión, Telsen, Gan Gan, Paso de Indios, Las Plumas y Gastre van a ser siempre una pieza integral en nuestra agenda de trabajo», resaltó el titular de la cartera sanitaria provincial.
Por último, destacó la reciente incorporación de 97 nuevos médicos procedentes de provincias como Corrientes, Mendoza y Buenos Aires, lo que fortalecerá la capacidad del sistema de salud para brindar atención médica de calidad.
«Esto se pudo lograr porque no concebimos la problemática de los recursos humanos solamente en términos cuantitativos, sino también en términos cualitativos», destacó el titular de la cartera sanitaria.
Desde la Secretaría de Salud provincial «acompañamos a los profesionales, realizamos un seguimiento personalizado, estimulamos la capacitación y buscamos innovar constantemente».