Resumen de noticias 

Resumen de noticias del lunes 30 de octubre 2023

¡Buen día! Desde Atento Chubut brindamos un resumen de las principales noticias provinciales del día, elaborado por nuestro director Santiago Costa.

En azul los links a las notas originales en los diarios. Para recibir el resumen de noticias, mandá un mensaje acá.

Logramos nuestra autonomía trabajando con entidades públicas, privadas y también con el aporte de nuestros seguidores. ¿Apoyás este servicio? 👇

 

Invitame un café en cafecito.app
 

Las tapas

El Chubut prioriza que Nación amenazó a petroleras para que haya abastecimiento de combustibles.

Jornada muestra que camionero denunció que le robaron carga de 22 toneladas de langostino.

Crónica destaca que sindicatos estatales de la provincia van al paro de 48 horas.

El Diario señala que Massa intimó a petroleras por el abastecimiento de combustible.

El termómetro de Chubut marca para hoy al precio del barril de crudo Brent en US$87,73
 al dólar oficial en $365,50 y al blue en $940. 

 

 

 

 

Provinciales

El gobernador Mariano Arcioni se reunió con el ministro de Economía y candidato a presidente Sergio Massa. La segunda etapa del programa de Compensación Económica para Pequeños y Medianos Productores de Lana Ovina (Plan LanAr) y el proyecto de Ley de Promoción de Áreas Maduras estuvieron en agenda.

El gobierno confirmó que el jueves 2 de noviembre depositará los sueldos y jubilaciones de los agentes estatales. Luego convocó a los gremios a paritarias, pero rechazaron el llamado y confirmaron el paro de 48 hs.

Atech en cambio confirmó que se reunirá con el gobernador electo Nacho Torres y el próximo ministro de Educación, con la 5ta hora como tema principal.

El ministro de Economía, Oscar Antonena, informó que la provincia pagó 29 millones de dólares de una cuota por el Bocade.

El presidente del Colegio de Farmacéuticos, Eduardo Molina, confirmó que hay faltante de stock de medicamentos. «Falta total no hay como tal, pero sí está restringido. Si se solicita una docena de buscapina, la droguería te la acota a 3 unidades».

Continúa el conflicto en el puerto de Rawson: la Federación de Estibadores dice que la CAFACh hace persecución sindical.

Las Cooperativas de FECHCOOP se reunieron en Sarmiento con el intendente Sebastián Balochi, con la rescisión del contrato del Municipio a la Cooperativa local (Coopsar) en agenda. 

La política

En Tucumán Sergio Massa reivindicó a Alfonsín y aseguró que si gana encarará un verdadero proyecto de unidad nacional. Juan Grabois difundió un mensaje de audio de Cristina en el que le pide a la militancia «poner todo el esfuerzo para el triunfo».

José Glinski declaró que el apoyo de Ana Clara Romero a Milei no es espontáneo, sino por disciplina partidaria. También que su campaña dejará un «saldo organizativo» entre la militancia peronista provincial. Juan Pablo Luque llamó en sus redes sociales a votar a Sergio Massa.

Samuel Alarcón, dirigente de la UTA y concejal electo del Plich en Madryn por la boleta de Treffinger – Milei confirmó su apoyo a Sergio Massa. También lo hicieron dos diputados nacionales de Schiaretti.

Lleva más de 4 días las crisis nacional por falta de combustible, que implicó escasez total en muchas ciudades. El gobierno responsabilizó a las petroleras por privilegiar la exportación sobre el mercado interno y al comportamiento pro cíclico de los consumidores, que multiplicó la demanda abruptamente y profundizó la escasez. También a paradas técnicas de las refinadoras.

Otra explicación es que el desequilibrio de precios del «barril criollo» (mercado interno), excesivamente retrasado en relación al precio internacional; y el desajuste que provocó la devaluación en el cuadro tarifario (precio minorista por debajo del mayorista) que descoordinó las variables del sector. También que el gobierno no liberó los dólares para la importación de cuatro barcos con combustibles. Su primera medida fue gira los fondos para importar 10 barcos más.

¿Cómo impactará la crisis de combustibles en la intención de voto del ministro candidato?

Las editoriales

Bajo el título «Misión Chubut: gobernabilidad, ante todo», El Chubut anota que Torres «hacia afuera» consolida el bloque de gobernadores y senadores como «un polo fuerte de poder federal en el Congreso» frente al próximo gobierno nacional. «Hacia adentro» Torres busca que la interna nacional de Juntos por el Cambio no se meta en la provincia y para eso pidió «neutralidad pública» a los dirigentes locales. Solo Sergio Ongarato y Ana Clara Romero se pronunciaron públicamente a favor de Milei.

Jornada, en su editorial «Nunca fue (ni será) un país de mierda», resalta que Torres «enfrenta otro desafío interno: salir indemne del “Ángel Exterminador”, como llama con irónica certeza Jorge “Turco” Asis al fundador del PRO, que en su única aparición pública tras el acuerdo con Milei se encargó de aclarar y remarcar que “Nacho” estuvo en la reunión en donde se discutió la alianza con Milei, como si eso lo comprometiera al chubutense.

En su columna «El GPS en modo recalculando: Torres avanza con la Mesa de Gobernadores mientras diseña su propio partido provincial», ADNSUR sostiene que la derrota nacional de Junto por el Cambio se le presenta como una «oportunidad». Torres podría «salirse del corsé nacional de un partido como el PRO, y buscar una identidad propia con un partido provincial que tendrá un ADN chubutense. Incluso hay quienes aventuran como otra posibilidad, el lanzamiento de una confederación de partidos, en los que no se obligue a quienes ya están afiliados a una fuerza a tener que desafiliarse».

Desde Atento Chubut en la editorial «los 4 niveles en los que Macri le complicó la vida a Torres», sostenemos que el «abrazo de oso» del ex presidente, al hacer pública la presencia del gobernador en la reunión con Milei, lo enroló en un bando de la interna de Juntos por el Cambio. Con eso condicionó su armado federal y el «neutralismo» del torrismo  (Juntos por el Cambio en Chubut).

Un involucramiento explícito de Torres con Milei (que propone reprivatizar YPF) puede además lesionar gravemente su alianza con los petroleros Jorge Ávila (diputado) y Claudio Vidal (gobernador de Santa Cruz).

También su relación en el bloque patagónico con los gobernadores Wereltinek (Río Negro) y Figueroa (Neuquén) y Melella, todos más cercanos a Massa.

En el plano del «partido provincial», las comparaciones con el MPN de Neuquén; Juntos Somos Río Negro; el partido SER en Santa Cruz y Chubut Somos Todos son ridículas y esta noche a las 21 hs en #VIVOAtento explicaremos por qué.

Hoy a Torres le conviene más ubicar a un radical amigo en la presidencia de la UCR en reemplazo de Damián Biss que armar un partido propio.

Municipales

En Comodoro el gerente general de la SCPL, Ezequiel Suazo, pidió al Concejo Deliberante aumento urgente de tarifas

En Trelew por el temporal cayeron varios carritos de la Laguna y los bomberos realizaron 60 intervenciones en 24 horas. Hubo cincuenta techos volados, corte de luz, árboles quebrados y carteles dañados. El ministerio de Familia volvió a poner en funcionamiento el Hogar de Adolescentes Varones.

En Madryn el intendente Gustavo Sastre recibió a la Asociación “Somos cerveceros” y celebró la confirmación de que Madryn será la sede del festival anual.  El jefe del bloque oficialista del Concejo Deliberante pidió que la Legislatura trate el proyecto de ley de fondo de reparación histórica para la ciudad. La tormenta de viento provocó un corte total de agua durante algunas horas.

En Rawson el miércoles entra en vigencia el Sistema de Estacionamiento Medido Digital. Día atrás las nuevas autoridades de la Cooperativa Eléctrica denunciaron penalmente a exfuncionarios de la institución.

En Esquel el intendente Sergio Ongarato confirmó que «a fin de mes “se va a pagar un 10% ya acordado», pero no la nueva suma de más del 5% que piden los sindicatos porque «sería una irresponsabilidad dar aumentos que después no podemos pagar”.

En Sarmiento el intendente Sebastián Balochi acordó días atrás con el SOEMS un incremento salarial del 20 por ciento para los empleados municipales.

Noticias relacionadas