Destacado Opinión 

Los 4 niveles en los que Mauricio Macri le complicó la vida a Nacho Torres

Por Santiago Costa

El ex presidente puso en aprietos al gobernador electo, lo forzó a definirse, le quitó margen de maniobra y condicionó sus alianzas.

Nacho Torres, como los demás gobernadores electos, intentó evitar una definición tajante sobre a quién apoyaría en un balotaje.

Los que tendrán responsabilidades de gestión y gobernarán con quien quiera que sea el próximo presidente electo, se refugiaron en su rol opositor al próximo gobierno y buscaron potenciar la unidad del bloque federal de gobernadores y senadores.

Esa fue la forma que encontraron los gobernadores electos de desmentir la ruptura de Juntos por el Cambio, por el lado del recambio generacional y la vuelta al federalismo. Toda una simbólica purga dirigencial.

Pero el abrazo de oso que significó que Mauricio Macri revelara la presencia de Nacho Torres en la reunión con Javier Milei, ubicó a este en el bando pro libertario.

Primer nivel

El primer nivel de preocupación de Torres es con su propio electorado provincial, materia prima y combustible de su proyecto político. Tener elevada imagen en ese sector es lo que le permite correr barreras partidarias o institucionales.

Su electorado es fuertemente antiarcionista y antikirchnerista, pero no es homogenemente antiperonista y Torres siempre se cuidó de quedar como tal.

Segundo nivel

Es probable que Nacho Torres logre que el enfrentamiento interno de Juntos por el Cambio a nivel nacional no escale en Chubut.

El neutralismo de la UCR no trajo conflicto hasta que Mauricio Macri la atacó frontalmente, lo que generó una respuesta de la dirigencia nacional.

Pero dirigentes radicales locales como Sergio Ongarato o Darío James se muestran permeables a votar al libertario. Otros como Gustavo Menna se refugiaron en la ya citada línea neutral (y opositora de quien sea que gane) del bloque federal. Ana Clara Romero viró rápidamente su postura. Matías Taccetta prefiere al libertario.

Tercer nivel

Torres sentirá el rigor de su apoyo al libertario en la alianza con los dirigentes petroleros Jorge Ávila y Claudio Vidal, además gobernador de Santa Cruz. Ambos peronistas antikirchneristas están más cerca de Massa que de Milei.

Ávila y Vidal tienen una alianza con Torres sobre la base de conseguir incentivos a la producción que le den sobrevida a la madura Cuenca San Jorge, vaciada por la fuga de inversiones a Vaca Muerta.

¿Javier Milei iría contra la naturaleza del mercado? El libertario dijo varias veces que quiere reprivatizar YPF. Ávila aclaró durante la campaña de Bullrich que nunca apoyaría eso.

Cuarto nivel

Milei también dijo que quiere “vender Vaca Muerta”. El gobernador electo de Neuquén, Rolando Figueroa apoya a Sergio Massa, al igual que el gobernador rionegrino Wereltineck y el fueguino Melella.

¿Dónde queda el bloque patagónico de Torres?

Mauricio Macri se juega su tranquilidad judicial y Patricia Bullrich su sobrevida política. Pero nadie de la fracción del PRO que apoya el acuerdo con el libertario tiene responsabilidades de gestión, como si las tendrá Torres (la ausencia de Rogelio Frigerio es todo un indicador).

A pesar de que Massa “no tenga palabra” y sea “dañino” (lo que puede significar cuatro años de asedio), Mauricio Macri condicionó a Torres, porque le quitó margen de maniobra cuando lo enroló públicamente en el bando prolibertario. ¿Le cobró todos los favores juntos?

Noticias relacionadas