Crece el malestar docente por la suspensión de la negociación salarial
La postergación «hasta nuevo aviso» de la reunión paritaria prevista para el 18 de julio ha desencadenado una ola de indignación entre los docentes de Chubut.
El ministro de Educación, José Luis Punta, sugirió que el encuentro podría reprogramarse para la próxima semana, aunque sin confirmar una fecha definitiva.
La Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECH) interpreta esta demora como «una estrategia para dilatar y postergar las respuestas a las necesidades urgentes de los docentes en la provincia».
Frente a esta situación, los educadores afiliados a ATECH han expresado su rechazo a la propuesta del Gobierno provincial y contemplan medidas de fuerza, incluyendo una posible retención de servicios.
La oferta actual del Gobierno comprende un aumento del 5% en el salario básico, incrementos en el adicional por responsabilidad jerárquica y en el ítem de ubicación geográfica un 200% de aumento, así como la anticipación de la unificación de la Zona Patagónica, aplicando un 100% al básico testigo a partir de julio.
Sin embargo, los docentes consideran estas medidas insuficientes y buscan una mejora sustancial en sus condiciones laborales y salariales.