Destacado Nación 

¿Chile dejará morir a Jones Huala?

Facundo Jones Huala, líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), se encuentra en estado grave tras una huelga de hambre seca que inició el 26 de junio en protesta por el tiempo que aún debe permanecer en prisión.

Debido a las complicaciones de su salud, fue trasladado al Hospital Intercultural de Nueva Imperial, en la Región de La Araucanía.

Un informe de la doctora Catalina Figueroa San Martín detalla las condiciones de salud de Jones Huala, que incluyen neumonía bacteriana derecha, cuadro febril, probable infección urinaria, deshidratación moderada, hipoglucemia severa y bajos niveles de sodio y potasio en sangre.

Además, el machi que lo atiende en el Centro de Medicina Mapuche ha señalado daños en el esófago y estómago, una posible úlcera estomacal, infección urinaria, debilitamiento del sistema locomotor, dolor en la columna vertebral y calambres.

Según el machi, “cada día que pasa pierde su movilidad” y “sus riñones no están limpiando”, calificando su estado de salud como “de extrema gravedad”.

Jones Huala inició una huelga de hambre seca en el penal de Temuco, Chile, reclamando su liberación inmediata. El activista argentino sostuvo que su condena debería haber finalizado en junio de este año, pero la Gendarmería de Chile indicó que se extendería hasta junio de 2025.

La discrepancia se centró en el cálculo de la condena. Los abogados de Jones Huala argumentaron que la prolongación podría haber sido el resultado de errores, como la omisión del tiempo de detención en Argentina y la inclusión de días en que estuvo prófugo.

La defensa sostuvo que el cálculo de las autoridades chilenas era incorrecto, considerando su detención en Argentina, la extradición a Chile en enero y el tiempo restante de prisión.

Además, afirmaron que esta situación podría haber violado el tratado de extradición entre Chile y Argentina. Organizaciones mapuche emitieron un comunicado denunciando la represión estatal, la falta de garantías jurídicas y las condiciones inadecuadas en las que se encontraban los presos políticos mapuche.

Jones Huala fue condenado en 2018 por un ataque incendiario ocurrido en 2013. En 2022, tras una breve liberación ordenada por la Corte de Apelaciones de Temuco, que fue revocada por la Corte Suprema, estuvo prófugo durante 11 meses hasta su detención en Argentina y posterior extradición a Chile.

Noticias relacionadas