Torres confirmó que el Banco del Chubut abrirá sede en Sierra Grande
El gobernador Ignacio Torres anunció la próxima apertura de una sucursal del Banco del Chubut en Sierra Grande, durante una reunión con representantes de la Cámara de Comercio local.
Este desarrollo es considerado un paso significativo para fortalecer los lazos comerciales y estimular el crecimiento económico en la región.
En la reunión participaron Carlos Lorenzo, presidente de la Federación Empresaria del Chubut (FECH); Walter Sequeira, presidente de la Federación Entidades Económicas de Río Negro; Héctor Hinofuentes y Leandro Fernández, presidentes de las Cámaras de Comercio de Sierra Grande y San Antonio Oeste respectivamente; además del vicepresidente del Banco del Chubut, Jorge Rubiolo, junto a otros miembros de FECH.
Torres destacó que la nueva sucursal servirá como un recurso esencial para mejorar las relaciones comerciales y fomentar el trabajo conjunto, con el objetivo de impulsar el crecimiento económico local.
Además, mencionó: “Recientemente estuvimos en las oficinas del Banco del Chubut y confirmamos que habrá una nueva sede del banco en Río Negro. Aunque algunos intentan generar discordia con diferencias menores, la realidad es que mantenemos una excelente relación con el gobernador de Río Negro”.
El gobernador también expresó su convicción sobre la alta demanda que generará la nueva sucursal, sugiriendo que la capacidad instalada de ambas provincias podría no ser suficiente. «Por eso, debemos ser lo más competitivos posible para maximizar la creación de empleo en la región. Con las grandes inversiones que se avecinan, es crucial que estemos bien preparados para aprovechar al máximo las oportunidades», añadió.
Asimismo, subrayó la importancia estratégica de Sierra Grande en el contexto de recientes inversiones relacionadas con el gasoducto, el oleoducto y el proyecto «Argentina LNG», posicionando a la localidad como un eje clave en el desarrollo energético de la Patagonia.
La reunión también permitió discutir proyectos futuros en los sectores eólico y tecnológico relacionados con el hidrógeno verde, con el fin de seguir promoviendo la marca Patagonia y generar un impacto positivo en la economía regional.