Venezuela llamó a consultas a su embajador en Brasil
El régimen venezolano intensificó la tensión con el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil, uno de sus últimos aliados en la región. Este miércoles, Venezuela llamó a consultas a su embajador en Brasilia y citó al encargado de negocios brasileño en Caracas debido a «declaraciones injerencistas y groseras» por parte de funcionarios brasileños.
Esta crisis se desencadenó tras el veto brasileño al ingreso de Venezuela a los Brics y los cuestionamientos sobre la transparencia electoral en el país.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela emitió un comunicado informando que, siguiendo instrucciones del presidente Nicolás Maduro, se decidió convocar al embajador Manuel Vadell.
Además, se citó al encargado de negocios brasileño en Caracas. «Denunciamos el comportamiento irracional de los diplomáticos brasileños, quienes, contraviniendo la aprobación del resto de miembros de los Brics, asumieron una política de bloqueo», señala el texto oficial.
El comunicado también expresa el «más firme rechazo a las recurrentes declaraciones injerencistas y groseras» de ciertos voceros del gobierno brasileño, destacando al ex canciller Celso Amorim, quien ha sido crítico con el régimen venezolano.

Amorim argumentó que el veto brasileño se debió a que Venezuela «rompió la confianza» al no garantizar un escrutinio transparente en las elecciones que la oposición asegura haber ganado.
Este anuncio marca un nuevo capítulo en las tensiones entre ambos países, que han ido aumentando desde que Brasil exigió al gobierno de Maduro que presentara las actas electorales que respaldan su victoria en las elecciones presidenciales del 28 de julio.
El comunicado del Ministerio venezolano también critica a Amorim por emitir juicios sobre procesos internos que corresponden exclusivamente a los venezolanos y sus instituciones democráticas. Jorge Rodríguez, presidente del parlamento venezolano, anunció su intención de proponer que la Asamblea Nacional declare persona non grata a Celso Amorim.
Brasil no reconoció la reelección de Maduro, al igual que Estados Unidos, la Unión Europea y varios gobiernos latinoamericanos. Maduro instó a Lula a pronunciarse sobre el veto en los Brics.
El bloque Brics fue fundado en 2009 con Brasil, Rusia, India y China, y luego se amplió con Sudáfrica, Egipto, Irán, Etiopía y Emiratos Árabes Unidos. Argentina había solicitado su ingreso durante la gestión de Alberto Fernández, pero el gobierno de Javier Milei rechazó esa posibilidad.
Amorim calificó la reacción venezolana como “desproporcionada”. Desde agosto, Brasil mantiene bajo custodia la residencia del embajador argentino en Caracas tras la expulsión de sus diplomáticos por parte del gobierno de Maduro.
En esa residencia permanecen desde marzo seis colaboradores de la líder opositora María Corina Machado.