Chubut Destacado 

Pese al veto, el gobernador ofreció su apoyo a la UNPSJB

Semanas después de que una de sus legisladoras nacionales apoyara el veto del presidente a la ley de financiamiento universitario, el gobernador Ignacio «Nacho» Torres se reunió en Comodoro con la rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), Lidia Blanco.

Durante el encuentro, Torres prometió asignar una partida provincial para la universidad y mantener en el Congreso la actual ley que establece un piso del 6% del presupuesto nacional para el financiamiento universitario.

También participaron el vicerrector de la UNPSJB, Walter Carrizo, y la secretaria general de la institución, Liliana Barrionuevo. En este marco, se firmó un convenio marco que renueva las tareas de cooperación técnica entre la universidad y el Gobierno provincial.

El gobernador destacó la importancia de asegurar un presupuesto adecuado para las universidades públicas en todo el país.

En este contexto, defendió la Ley de Financiamiento Educativo, que estipula que al menos el 6% del PBI debe destinarse a la educación superior. «Es crucial que la educación superior cuente con un presupuesto adecuado para cumplir con sus funciones básicas», afirmó.

Torres también mencionó que se están evaluando estrategias para garantizar los fondos necesarios para la universidad en el próximo año. Además, advirtió que uno de los condicionamientos para apoyar el Presupuesto Nacional 2025 es que no se suspenda la ley que incluye partidas para gastos de funcionamiento y compromisos salariales.

Cómo votaron Andrea Cristina y Ana Clara Romero 

La senadora Andrea Cristina habló sobre su voto en el proyecto de financiamiento a universidades, el cual apoyó en términos generales, pero rechazó tres artículos específicos.

En particular, se opuso a la actualización de la paritaria docente en función de la inflación mensual, justificando su decisión en el objetivo de equilibrio fiscal planteado por el gobierno de Javier Milei, con el que se mostró de acuerdo.

“Fui crítica con estos artículos por la importancia que tiene mantener el equilibrio fiscal -aseguró- porque exigían un esfuerzo desmedido para la situación que estamos viviendo. Eran artículos que representaban excesos y ni siquiera el kirchnerismo, en sus mejores años, dio estos aumentos por inflación a los docentes universitarios”.

La legisladora reconoció que el reclamo es legítimo, pero cuestionó su sostenibilidad: “Debemos preguntarnos si esto es sostenible en el tiempo. Es una promesa que no se puede cumplir. En los 16 años que gobernó el kirchnerismo, jamás vi que eso suceda”.

Para la senadora chubutense, este tipo de proyectos representa “una pulseada política” y están tratando de aprobar leyes perjudiciales para el plan de gobierno centrado en el equilibrio fiscal. “Yo tengo un compromiso con la educación pública y con la universidad; por eso lo voté en general, pero no apoyé estos artículos en particular”.

En cambio, la diputada Ana Clara Romero defendió el veto del presidente en FM del Lago y explicó: “No soy de La Libertad Avanza y tengo diferencias con el oficialismo, pero es un tema que analizamos mucho y tiene que ver con la coherencia. En la votación anterior ya habíamos votado en contra del dictamen».

«Teníamos un dictamen propio del PRO donde señalábamos al gobierno que los salarios de los docentes universitarios están rezagados respecto del resto de las paritarias estatales. Sin embargo, este conflicto debe resolverse en su ámbito natural: las paritarias. El Congreso no tiene la facultad ni corresponde a sus funciones decidir las paritarias de ningún sector del Estado” señaló.

Noticias relacionadas