Destacado Nación 

Malestar en Gendarmería: organizan protestas por los bajos salarios

Un informe de la Sala de Situación de la Dirección General de Inteligencia Criminal alerta a Patricia Bullrich sobre el malestar en las fuerzas federales, especialmente en Gendarmería y Policía Aeroportuaria, debido a problemas salariales.

Los gendarmes planean concentraciones en varios puntos del país como el Edificio Centinela en el Puerto de Buenos Aires, el Monumento a la Bandera en Rosario, la Plaza San Martín de Jesús María (Córdoba), la Plaza Belgrano de San Salvador de Jujuy, y finalmente otra Plaza San Martín ubicada en Tartagal (Salta).

Gendarmeria

Salarios y alquileres

Los gendarmes con 15 años de servicio reportan salarios netos alrededor de los 800.000 pesos. Sin embargo, enfrentan alquileres prohibitivos al ser desplegados en ciudades como Rosario o Buenos Aires. Estos costos oscilan entre 250.000 y 500.000 pesos mensuales, lo que dificulta cubrir sus necesidades básicas familiares.

El malestar también se debe a los traslados prolongados sin adecuada compensación económica ni consideración por las familias afectadas. Además, critican los aumentos salariales recientes como insuficientes: apenas un uno por ciento para algunos rangos.

Apoyo político pero no salarial

En 2024, los efectivos de las fuerzas de seguridad recibieron un aumento salarial del tres por ciento.

En el último incremento publicado en el Boletín Oficial para diciembre, un cabo primero pasó a cobrar $786.020 pesos desde los $778.238 que percibía en noviembre, lo que representa apenas un uno por ciento de aumento.

Los efectivos argumentan que «el 40-50 por ciento de lo que ganamos se va en alquileres, sin contar con otros gastos familiares». Además, critican la falta de planificación al movilizarlos sin aviso previo y sin considerar sus responsabilidades familiares.

La ministra Patricia Bullrich ofreció apoyo político pero no salarial a las fuerzas federales. Esto contrasta con su decisión de trasladar efectivos para reprimir protestas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde la Gendarmería no tiene facultades legales para intervenir excepto en edificios federales como el Congreso o Casa Rosada.

El gobierno porteño evita asumir responsabilidades políticas al permitir estos despliegues masivos. Sin embargo, esto obliga a muchos integrantes reclutados fuera del área metropolitana a buscar vivienda y enfrentar costos imposibles debido a los altos precios del alquiler tanto en CABA como en ciudades como Rosario.

Noticias relacionadas