Destacado Nación 

Alerta en la Argentina por los aranceles de Trump al acero y el aluminio

El gobierno de Estados Unidos, liderado por Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio.

El mayor impacto lo recibiría Aluar, única productora de aluminio primario del país que, en 2024, generó exportaciones a Estados Unidos por alrededor de 515 millones de dólares. En el caso del acero, Ternium y Tenaris, del Grupo Techint, exportaron más de USD 100 millones.

Aunque la decisión tiene un gran impacto tanto en los vecinos Canadá y México, como en proveedores fuertes de acero como Corea del Sur y Brasil, en Argentina también disparó alarma y en los gremios del sector ya hay preocupación ante posibles suspensiones y despidos.

Ya en la anterior gestión del republicano se le habían impuesto aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio, pero en aquel entonces el gobierno de Mauricio Macri logró que las exportaciones argentinas no pagaran impuestos a cambio de limitarlas a un cupo de 180.000 toneladas para cada caso.

Ahora se verá qué puede hacer la cercanía de Javier Milei con Trump para que el impacto de esta medida sea el menor posible. En el caso de Aluar, un 40% de lo que produce tiene como destino los Estados Unidos.

El expresidente del Banco Central Martín Redrado sugirió que Argentina debería argumentar su déficit comercial crónico con Estados Unidos para buscar una excepción: “la Argentina debiera hacer valer el hecho de que tenemos un déficit comercial crónico con los Estados Unidos».

Además, Redrado enfatizó la necesidad de posiciones negociadoras firmes para proteger los mercados exportadores: «en un mundo transaccional… no perder mercados». Los nuevos aranceles entrarán en vigor el 12 de marzo, según anuncios recientes.

Noticias relacionadas