Destacado Nación 

El oficialismo busca darle media sanción al proyecto de Ficha Limpia

La Cámara de Diputados inició su sesión este miércoles a las 10 AM con el objetivo de debatir el proyecto de Ley de Ficha Limpia, una iniciativa impulsada por el Gobierno tras haber frenado previamente una propuesta similar del PRO en diciembre de 2024.

En esencia, este texto establece que no podrán ser candidatos o funcionarios públicos aquellos que hayan sido condenados en segunda instancia por «los delitos previstos en los Capítulos VI Cohecho y tráfico de influencias, VII».

La sesión se destrbó después de que el oficialismo aceptara modificar el dictamen durante una reunión urgente en el despacho del presidente Martín Menem con diputados dialoguistas.

Así, se reformuló la denominada «Cláusula Petri», que inicialmente proponía prohibir la candidatura solo a quienes recibieron su segunda condena antes del 31 de diciembre del año anterior a las elecciones.

Durante esta reunión, finalmente se acordó cambiar esta cláusula para evitar restricciones basadas en fechas específicas. Desde la oposición sugirieron fijar como límite temporal el plazo establecido por el artículo 25 del Código Nacional Electoral para cerrar los padrones provisorios. Esto significa que solo podrán presentarse como candidatos aquellos ciudadanos debidamente inscritos para votar.

Según lo estipulado por el Código Nacional Electoral, los padrones provisorios deben estar listos 180 días antes de cada elección general. Para las elecciones programadas este año —previstas para el 26 de octubre—, esto implica un cierre efectivo al 29 de abril, cuando deberán estar presentadas todas las listas electorales.

El oficialismo confía en alcanzar quorum y obtener suficientes votos; sin embargo reconoce que múltiples propuestas podrían complicar la sesión.

Por otro lado Unión por la Patria ha cerrado filas contra esta ley argumentando que apunta directamente contra Cristina Fernández Kirchner. Este bloque propone un dictamen según cual ningún candidato puede ser proscrito hasta recibir un fallo definitivo emitido por la Corte Suprema.

Desde esta perspectiva opuesta explican buscar garantizar que decisiones judiciales no interfieran electoralmente hasta agotarse todas instancias legales disponibles a ciudadanos involucrados.

Qué busca lograr Ficha Limpia

El proyecto oficial contempla agregar un inciso al artículo correspondiente dentro Ley Orgánica sobre Partidos Políticos. Este artículo enumera condiciones inhabilitantes: exclusión del padrón electoral; personal superior/subalterno fuerzas armadas/seguridad; magistrados; directivos empresas públicas; personas procesadas/condenadas crímenes lesa humanidad.

Además incluye inhabilitación ante condenas relacionadas cohecho/tráfico influencias entre otros tipos penales contra administración pública (malversación caudales públicos/negociaciones incompatibles/enriquecimiento ilícito). No requiere sentencia firme sino confirmación segunda instancia judicial federal/Cámara Federal Casación Penal como requisito excluyente.

Se contempla también creación Registro Público Ficha Limpia donde consten sentencias confirmatorias estas inhabilitaciones extendiéndose nombramientos jefe Gabinete/ministros/secretarios/subsecretarios entre otros cargos estatales clave

Noticias relacionadas