A los 100 años, murió el expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter
El expresidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, falleció a los 100 años en su hogar de Plains, Georgia, donde recibía cuidados paliativos tras ser diagnosticado con una forma agresiva de cáncer de piel que se había extendido al hígado y al cerebro. Aunque inicialmente respondió bien al tratamiento, en febrero de 2023 su familia anunció su ingreso a cuidados paliativos.
A pesar de su delicado estado de salud, Carter votó en las últimas elecciones, manifestando a su familia que prefería vivir el tiempo suficiente para participar en las elecciones presidenciales de 2024 en lugar de alcanzar el centenario.
Trayectoria política de Carter
Carter, quien sirvió en la Marina hasta 1953, inició su carrera política como senador en la Asamblea General de Georgia entre 1962 y 1966. En 1971 fue elegido gobernador del estado, donde implementó políticas progresistas en derechos civiles y reformas gubernamentales.
Aunque no tuvo gran visibilidad a nivel nacional, se postuló para la presidencia en 1974 aprovechando la renuncia de Richard Nixon por el escándalo de Watergate, centrándose en recuperar la confianza del electorado.
“Si alguna vez les miento, si alguna vez hago una declaración engañosa, no voten por mí. No merecería ser su presidente”, solía repetir en sus discursos. Aunque no ganó las elecciones de 1974, finalmente fue elegido presidente en 1976, superando al entonces mandatario republicano Gerald Ford.
Durante su mandato (1977-1981), Carter logró varios hitos significativos: desregulación parcial del transporte aéreo y ferroviario; designación de mujeres y minorías étnicas en la judicatura y creación de parques nacionales en Alaska.
Además del indulto a quienes evadieron el servicio militar durante la guerra de Vietnam; establecimiento de los departamentos de Energía y Educación; normalización de relaciones con China; y los históricos acuerdos de Camp David entre Egipto e Israel.
En 1977, Jimmy Carter y el general Omar Torrijos firmaron en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) los «Tratados Torrijos-Carter» que sellaban con detalles la entrega del Canal a Panamá y ponían fin a la presencia militar de EE.UU. el 31 de diciembre de 1999.
Este año, además, se cumplen 25 años de la entrega de la vía interoceánica a manos panameñas gracias a ese tratado.
A nivel internacional, promovió políticas de derechos humanos en países como Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.
Después de dejar la Casa Blanca, Carter continuó su labor humanitaria y diplomática a través del Carter Center, enfocado en promover la democracia y mejorar la calidad de vida en países en desarrollo.
También colaboró con Habitat for Humanity para construir viviendas. Por su trabajo humanitario y diplomático, recibió el Premio Nobel de la Paz en 2002.