Destacado Internacional 

España: el gobierno amnistia a independentistas catalanes

El presidente en funciones, Pedro Sánchez (PSOE) se aseguró votos para seguir el frente del gobierno español y evitar la repetición de elecciones.

Sánchez selló un polémico acuerdo con el partido de Carles Puigdemont para conseguir los votos para un nuevo mandato.

El gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Junts per Catalunya cerraron un acuerdo para la ley de amnistía a independentistas condenados y procesados, un punto clave para que el partido catalán apoye la investidura como nuevo presidente del Gobierno español del actual mandatario en funciones Pedro Sánchez.

Sánchez se asegura un total de 173 votos confirmados con el apoyo de Junts, Sumar, ERC, EH Bildu y BNG. Solo resta firmar el acuerdo con el Partido Nacionalista Vasco (PNV) para superar la mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados necesaria para su investidura, informa RTenespañol.

Tras este acuerdo, la investidura de Sánchez se concretaría entre el 14 y el 15 de noviembre, o entre el 15 y el 16, una vez que la presidenta del Congreso acuerde la fecha con el candidato socialista.

El respaldo de ERC y Junts, cada uno de los cuales le da siete votos, requirió de largas negociaciones al oficialismo, ya que el independentismo catalán puso como condición ineludible la amnistía para los implicados en el ‘procés’, el fallido intento secesionista de Cataluña que implosionó hace ya seis años.

Además, la ley de amnistía generó multitudinarias protestas en el país, que en muchos casos culminaron con enfrentamientos entre las fuerzas policiales y movilizados de extrema derecha que marcharon bajo consignas de «¡Gobierno comprado!», «Puigdemont, a prisión», « España no se vende, se defiende» y «La Policía defiende la amnistía».

En el acuerdo cerrado con el partido ERC la semana pasada, ya se contemplaba una ley de amnistía, además de la continuidad de la mesa de negociación, la condonación de parte del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), por unos 15.000 millones de euros, además de otras asignaciones de fondos con destino a gobiernos autonómicos.

Noticias relacionadas