Chubut Destacado 

Arcioni extendió el servicio de Amazon Web a la Universidad de Chubut

El gobernador Mariano Arcioni firmó con la Universidad del Chubut un convenio de cooperación para proveer de una nueva plataforma educativa virtual a personal docente, no docente y alumnos, en su desarrollo académico.

El acuerdo fue concretado entre la Secretaría de Gestión Pública y Modernización del Estado y la Casa de Estudios provincial. Brindará el servicio de Moodle que ofrece Amazon Web Services y estará destinado a toda la comunidad universitaria. 

En el acto realizado en el Ministerio de Economía en Rawson, el mandatario estuvo acompañado por el secretario de Gestión Pública, Sergio De Cicco y el vicerrector de la Universidad del Chubut, Fernando Menchi

«Formalizamos el convenio que tenemos con la Universidad del Chubut, en la cual nosotros desde el Poder Ejecutivo les brindamos el acceso a la plataforma Moodle bajo Amazon Web Services en la nube para poder brindar las clases virtuales para todos los alumnos y docentes de la institución», explicó Sergio De Cicco tras la rúbrica.

Crecimiento de la curricula 

Mariano Arcioni señaló que «esto es algo que ya lo venimos trabajando desde hacer cinco meses, hace poco tiempo pusimos en marcha el concurso docente del Ministerio de Educación con esta misma plataforma y en este momento estamos formalizando este servicio de la plataforma Nº 1 en el mundo de educación virtual, y así considero que la currícula de la Universidad va a poder crecer y trabajar mucho mejor con los alumnos existentes». 

«Todo esto empezó hace casi un año, después de los episodios de público conocimiento que vivimos en Casa de Gobierno, cuando el incendio destruyó además de todos nuestros servidores, los servidores de la Universidad, con una plataforma similar a esta pero muy limitada», indicó.

Alcance

El vicerrector de la Universidad del Chubut, Fernando Menchi, expresó que «este es un convenio más que relevante para nuestra institución. Recordemos que la misma, que fue creada en el 2008, tiene más de 3.700 estudiantes regulares y una cobertura territorial significativa, lo cual nos permite llegar a lugares que en otros momentos se nos hacía imposible por falta de profesionales y docentes». 

«Con la rúbrica del mismo vamos a tener la posibilidad de llegar con opciones semipresenciales o a distancia, esto enmarcado en la política nacional que se establece para esta opción pedagógica, la cual es impulsada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, la cual es muy estricta para definir cómo y cuándo se pueden realizar este tipo de ofertas educativas, en donde nosotros hemos logrado aprobar», enfatizó el vicerrector. 

Educación a distancia

Fernando Menchi repasó que «el beneficio de esta firma básicamente tiene que ver con los servicios web vinculados a la educación a distancia, como puede ser el tema de servidores, para poder alojar la cantidad de información que se generan en las aulas a diario, no solamente el material que aportan los docentes, sino los trabajos de los propios estudiantes, la grabación de las clases, entre otras, sino también la plataforma moodle, que es específica para trabajar en esta metodología, y que hasta el momento, la veníamos utilizando desde la Universidad con alternativas más limitadas». 

Fernando Menchi aprovechó la ocasión para referirse a la situación actual de la Universidad del Chubut. «Estamos muy contentos de cómo está terminando el año nuestra Casa de Estudio, porque ha crecido significativamente y esto habla de que cada vez son más las familias que nos consideran como una alternativa para la formación de sus hijos». 

Ofertas académicas

Fernando Menchi anticipó que «para el año que viene la oferta académica ya está confirmada, trabajando con dos unidades académicas y cada una con su propia cartera de carreras». 

Sostuvo que «en el área de ambiente y producción tenemos carreras como desarrollo de software, redes y telecomunicaciones, administración agropecuaria, paleontología, y administración de áreas naturales; y en la unidad académica de salud estamos trabajando con enfermería, acompañamiento terapéutico, terapia ocupacional y gestión de información en salud».

Noticias relacionadas