Chubut Destacado 

Arcioni se reúne con Alberto y criticó a Sastre

Verdades radiales

El gobernador Mariano Arcioni brindó una entrevista en La Cien Punto Uno de Comodoro.

Confirmó que hoy viaja a la capital federal y se reúne con el presidente electo Alberto Fernández.

Los vencimientos de deuda de la Provincia con la Nación, obras nacionales y el congelamiento del precio de los combustibles, parte de la agenda. ¿Cuál será la parte de la agenda que proponga Alberto Fernández?

Cheque volador público del gobernador a su vice por la negativa de Ricardo Sastre a asumir en el gabinete.

Mariano Arcioni: «Al único que le he ofrecido la Coordinación es a Ricardo Sastre. Pero entendió que no era el momento y se lo respeta, dio la negativa y me sorprendió. Me hubiera gustado que acepte, era un momento importante que Ricardo Sastre esté a mi lado y era un gesto de grandeza política de ambos».

El gobernador hizo pública la designación del ex ministro Massoni en el directorio de Hidroeléctrica Ameghino: “Hace dos meses ya estaba designado como síndico por parte del poder Ejecutivo”.

El gobernador también confirmó que el pago escalonado no tiene fecha de vencimiento y seguirá en 2020.

Los «damnificados» también juegan. La Regional Este de Atech ayer rechazó la propuesta del gobierno (no descontar y pago del primer tramo de la cláusula gatillo el 20 de diciembre).

Los docentes buscan que los descuentos caigan por el fallo judicial y sacar ese elemento de presión de la mesa de negociaciones.

Ayer hubo asambleas en Esquel, Madryn y Comodoro y hoy se conocerán los mandatos, que se presumen negativos.

Informa ADNSUR que el pionero ministro de Educación Andrés Meiszner arma equipo: el actual subsecretario de Trabajo, Sergio De Cicco, asumirá como subsecretario de Coordinación Técnico Operativa del ministerio de Educación.

También que Pablo Abraham (UEP del ministerio de Economía) será el nuevo subsecretario de Servicios Auxiliares del ministerio de Educación. Resta cubrir la vacante en la subsecretaría de Política, Gestión y Evaluación Educativa.

Mientras, los estatales nucleados en ATE y liderados por Guillermo Quiroga vuelven al paro el jueves por 48 hs, contra los descuentos salariales.

El paro que Quiroga anuncia en potencial, la seccional de ATE en Comodoro lo da como hecho consumado.

La torpeza del gobierno en la aplicación indiscriminada de los descuentos reactivó a un dirigente sindical aliado, que se había desacoplado de la lógica docente.

Marcan que el empleo privado en Chubut no se recupera y se perdieron casi 5.300 puestos de trabajo en cuatro años.

Gobernabilidad

La Legislatura aprobó ayer el refinanciamiento de $1.880 millones de deuda provincial con el Fondo Fiduciario y la emisión de nueva deuda con dicho organismo por $1.400 millones.

También se se aprobó otra emisión de deuda por $365 millones para cancelar el pasivo con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrica S.A. (Cammesa).

Gesto de gobernabilidad de la Legislatura con un Ejecutivo financieramente agobiado y del PJ con el Frente de Todos nacional y su pedido de paz política.

Aunque también informan que «un sector de la oposición intentó dejar sin quórum la sesión y fueron los diputados de Cambiemos los que lo garantizaron bajando al recinto».

También se aprobó que los trabajadores del Banco Chubut hagan sus aportes al ISSyS y se pospuso el resistido proyecto de creación de un Consejo Provincial de Obras Sociales y Prepagas.

En el mundo peronista se anunció la reunión convocada para este jueves por José Luis Gioja y Jorge Landau con las facciones provinciales.

El presidente nacional del PJ y el apoderado del partido invitaron a Ricardo y Gustavo Sastre, Adrián Maderna, Ricardo Mutio, Carlos Linares y Norberto Yauhar.

¿Saldrá algo concreto de la reunión o apenas expresiones de deseos?

Energía, colectivos e impuestos

En Comodoro la cooperativa busca reducir su déficit con un aumento de la tarifa y la «regularización» de los colgados.

Se estima que entre 8 mil y 12 mil usuarios residenciales están en situación ilegal generando una fuga de un 20 por ciento de ingresos, unos 14 millones de pesos mensuales.

También se avanza en la reducción de los kilómetros improductivos del servicio de Transporte Público para llegar a más barrios.

El secretario de Gobierno Ricardo Gaitán aseguró que las modificaciones en los recorridos se basan en la información suministrada por el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE), sobre la cantidad de usuarios por parada de colectivo. 

En Trelew el intendente Adrián Maderna recibió a la nueva comisión de la Cooperadora Policial y se confirma que los impuestos aumentarán entre el 40 y 50 por ciento.

En Madryn se reducirán reducirán un 30% los impuestos para 18 barrios y asentamientos. Aumenta el boleto del transporte urbano y será de 29,20 pesos a partir del 23 de noviembre de 2019.

El intendente electo Gustavo Sastre ocupó el último casillero de su gabinete y anunció que la ingeniera Karina Feola será la Subsecretaria de Obras y Proyectos.

En Esquel la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos licitó más de 180.000 kilos de residuos reciclables.

Se hizo visible la comunidad boliviana residente en Chubut y se manifestó contra el golpe de Estado. 

En Comodoro el secretario de Cultura de la Colectividad Boliviana, Peregrino Escobar, declaró que «los que luchan contra Evo no son bolivianos» y que el financiamiento del golpe «llegó desde Jujuy cuando vino la hija de (Donald) Trump, ese dinero fue entregado para voltear a Evo”.

En Trelew los residentes bolivianos se movilizaron para respaldar a Evo Morales acompañados por estudiantes universitarios, el Movimiento Social 28 de Agosto y vecinos.

En Madryn, donde viven unas 30 mil personas de nacionalidad boliviana, algunos miembros de la comunidad boliviana se concentraron en la Galesa.

Noticias relacionadas