Destacado Internacional 

Brasil vendió u$s8.000 millones para frenar la caída del real

Brasil intervino en el mercado cambiario con una inyección de 8 mil millones de dólares para frenar la caída del real, que alcanzó una cotización de 6,6 por dólar el miércoles y abrió este jueves en 6,30.

El Banco Central realizó dos subastas: primero, ofreció 3 mil millones de dólares en la mañana y, al no lograr estabilizar la moneda, sumó otros 5 mil millones. Finalmente, el real se situó en 6,1495, lo que representa una disminución del 1,69% respecto al cierre del miércoles.

Desde el 12 de diciembre hasta principios de esta semana, el Banco Central ha inyectado un total de 12.760 millones de dólares en el mercado a través de siete subastas, marcando la mayor intervención en un solo mes desde marzo de 2020.

Actualmente, Brasil cuenta con reservas estimadas en 357.118 millones de dólares.
La desconfianza del mercado hacia las políticas de reducción del gasto público anunciadas por el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, el 28 de noviembre, ha sido un factor clave en esta crisis. Tras el anuncio del paquete fiscal, el real cayó a un mínimo histórico de 6,10 por dólar.

El paquete gubernamental busca recortar aproximadamente 12 mil millones de dólares en una primera etapa. Sin embargo, algunos críticos consideran que esta medida es insuficiente y han propuesto exenciones fiscales para los salarios más bajos.

“El anuncio del paquete fiscal fue quizás la última oportunidad del gobierno para señalar que está preocupado por la trayectoria de la deuda”, afirmó Rafael Oliviera, administrador de fondos de Kinea Investimentos. “Los inversores locales están tirando la toalla”.

Con las inyecciones realizadas este jueves, la intervención total asciende a 20,7 mil millones de dólares. El ministro Haddad había señalado que el tipo de cambio debería estabilizarse y que las previsiones inflacionarias indican una mejora en el escenario económico. “Las previsiones de inflación y tipo de cambio para el próximo año son mejores que las que hacen los especuladores”, afirmó.

El Banco Central proyecta un crecimiento del PIB del 3,5% para 2024; sin embargo, se espera que el índice de costo de vida alcance el 4,9%, superando la meta establecida. Los analistas destacan que la clave para reducir el valor del dólar radica en demostrar a los inversores que la trayectoria fiscal es sostenible y no se disparará el gasto.

Noticias relacionadas