CELAC pidió más financiamiento internacional para sus miembros
La “Declaración de Buenos Aires”, el documento final que resume la reunión que se celebra entre los jefes de Estado de la Comunidad de Estados Americanos (CELAC) en el Hotel Sheraton, incluyó 111 puntos que fueron anunciados por el canciller argentino Santiago Cafiero.
El documento final pidió que se aumente el flujo de financiamiento internacional. Sin nombrar al Fondo Monetario Internacional (FMI) o al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) directamente, el documento final señala: “Expresamos nuestra preocupación porque varios países emergieron de la pandemia con niveles mayores de deuda pública (y necesitan) facilidades de crédito a través de mecanismos limpios, justos, transparentes y accesibles, sin exclusiones”.
También abogó por la defensa de los sistemas democráticos en América Latina; exigió el levantamiento del bloqueo contra Cuba; avaló la negociación entre el régimen de Venezuela y la oposición para lograr una transición democrática; y reivindicó el proyecto para ofrecer a la región como proveedora de alimentos a nivel global.
“Nosotros pedimos que, respetando el Acuerdo de París, no lo usen para levantar una barrera comercial. Seguimos con preocupación el incremento en las medidas restrictivas del comercio con la justificación de conservación del ambiente, en un contexto de creciente incertidumbre económica y múltiples crisis (…) las restricciones unilaterales del comercio son inconsistentes con los principios de la Organización Mundial del Comercio y no se adecúan a las preocupaciones ambientales y la promoción del desarrollo sustentable”, destaca.
Con información de Infobae