Chubut exportó petróleo por US$ 954 millones de enero a noviembre 2022
Las exportaciones de petróleo desde Chubut alcanzaron los 954,5 millones de dólares entre enero y noviembre de 2022.
Lo que significa un incremento del 22% frente al mismo período de 2021 en lo que refiere al monto de las ventas externas. El volumen colocado en el exterior se redujo en un millón y medio de barriles.
Al compararse contra los mismos 11 meses de 2021 hay una disminución en el volumen de ventas externas. En aquel período las exportaciones desde las áreas chubutenses habían alcanzado 1,8 millón de metros cúbicos, es decir alrededor de 11 millones de barriles.
Ambos períodos quedarán por debajo de 2020, cuando se exportaron 16,4 millones de barriles en plena pandemia.
En años precedentes, los volúmenes de colocación en el mercado externo oscilaron entre 12 y 15 millones de barriles por año.
Qué pasó con los precios
A la hora de medir los ingresos generados por la exportación de petróleo, surge con claridad que en 2022 el barril de crudo tuvo un precio más alto que el de los años precedentes.
Las ventas externas entre enero y noviembre de 2022 reportaron un total de 954,4 millones de dólares, lo que significa una suba del 22% frente a los 779,4 millones de dólares de la exportación de petróleo entre enero y noviembre de 2021.
En 2021, ese valor se había ubicado en 71 dólares por barril. En 2022, con la abrupta caída por la pandemia, los precios internacionales reflejaron un promedio de 42 dólares por barril.
En cuanto a los destinos, el petróleo de Chubut se exportó principalmente hacia Emiratos Arabes, con un total de 6,6 millones de barriles, mientras que el segundo destino en importancia fueron los Estados Unidos, con 2,9 millones de barriles.
El efecto de las retenciones y el aporte a las arcas nacionales
Las exportaciones de petróleo tienen una retención del 8%, por lo que significa que sobre las ventas externas del petróleo chubutense, el Estado nacional recaudó algo más de 76 millones de dólares, lo que representa, al tipo de cambio oficial actual, unos 13.600 millones de pesos.
El crudo Escalante mantuvo un precio más alto que el de la cuenca Neuquina. De acuerdo con los valores de exportación publicados por la Secretaría de Energía, el precio del crudo Escalante logró un precio de exportación (valor FOB) de 101,5 dólares por barril, que al descontarle las retenciones, quedó en un precio promedio de 93 dólares.
El crudo Medanito, según surge de los valores reflejados por el organismo oficial, de 94 dólares por barril, mientras que a partir del descuento de retenciones, se redujo hasta los 86 dólares por unidad.
Fuente: ADNSUR