Con 156.907 toneladas descargadas, Madryn alcanzó récord pesquero
La ciudad de Puerto Madryn cerró 2024 con un destacado desempeño en la actividad pesquera, alcanzando un récord histórico de 156.907 toneladas de pescados y mariscos, el mayor volumen registrado en toda la Patagonia.
Mar del Plata lidera la industria pesquera argentina con más de 362.000 toneladas desembarcadas en 2024. La provincia de Chubut ocupa el segundo lugar con 266.859 toneladas de forma anual, destacando la importancia de puertos como Puerto Madryn y Rawson, que han mantenido un flujo constante de desembarques.
El informe, elaborado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, resalta un notable incremento respecto a las 124.205 toneladas del año anterior, impulsado principalmente por un aumento en las capturas de langostino, que pasaron de 62.556 toneladas en 2023 a más de 88.000 en 2024.
Las políticas implementadas para fortalecer la actividad pesquera fueron clave en este crecimiento. Se reforzó la red portuaria y se mejoró las capacidades productivas de la provincia, garantizando infraestructura de calidad y personal calificado para sostener el creciente nivel de actividad en Madryn.
Además, se destacan las ventajas estratégicas de la ciudad, como su administración portuaria eficiente, ubicación privilegiada y servicios complementarios, que incluyen talleres navales y plantas procesadoras.
A nivel nacional, los puertos argentinos registraron un total de 803.568 toneladas descargadas en 2024, superando las 779.696 toneladas del año anterior. En este contexto, Madryn no solo lideró en la Patagonia, sino que también se consolidó como un referente de eficiencia y competitividad a nivel nacional.