Debate Presidencial 2023: frases y propuestas de Massa y Milei
Massa planteó “un gran cambio para la Argentina, un gran acuerdo con políticas de estado, diálogo, consenso y respeto a los que piensan distinto”.
Milei, por su lado, se presentó como un economista experto en crecimiento “con y sin dinero”: “Sé cómo hacer crecer a una economía, crear puestos de trabajo con buenas remuneraciones, terminar con la pobreza y la indigencia. Sé cómo exterminar el cáncer de la inflación”, concluyó.
El bloque económico tuvo una dinámica en la cual, por el formato, el primero en hablar fue Milei. Massa aprovechó eso a su favor para iniciar una serie de cuestionamientos a las ideas del libertario, y ya con varios minutos todavía a disposición y con Milei ya habiendo “gastado” casi todos los suyos, planteó algunas propuestas.
Milei dijo que la economía argentina tiene “100 años de decadencia, el siglo XX inició siendo el más rico del mundo, hoy es el 130° a tipo de cambio paralelo.
Tenemos un alto riesgo de hiperinflación, este es el modelo de la casta. La maquinita de imprimir billetes (en referencia al Banco Central) genera inflación. Estamos camino a otra hiperinflación. El ajuste la política siempre lo hace subiendo impuestos, no bajando el gasto, eso hace inviable el Estado”, dijo Milei.
Massa le preguntó qué haría con los subsidios. “Ustedes mintieron con los subsidios, sos un mentiroso. No vamos a tocar las tarifas, vamos a esperar a que la economía se recupere y que se puedan pagar. Voy a terminar con el Banco Central, es la maquinita, la forma en la que ustedes nos roban a nosotros. Cuando se recupere la economía vamos a tocar tarifas”, dijo. El oficialista insistió en distintas ocasiones sobre este punto.
“La construcción de politicas de Estado, agraviando no lo vas a construir. Lo escuchamos hablar de motosierra que significa una suba de 300% de las tarifas. ¿A cuál le creemos? O mintió toda la campaña o miente esta noche”, dijo Massa.
“La salida de Argentina no es apropiarse el ahorro de la gente en nombre de la dolarización, sino con aumento de exportaciones, con la construcción de trabajo sobre la base de mejores ingresos, con un acuerdo de unidad nacional que nos permita la reducción de impuestos y retenciones. Un camino de simplificación tributaria. No sobre la base de un recorte de 80 mil pesos por mes para los jubilados o la vuelta de las AFJP”, continuó.
Otro segmento del debate fuertemente ligado a la economía fue el «Producción y trabajo» que versó sobre políticas productivas y laborales. “Hemos planteado que para todas las empresas pymes exportadoras de la Argentina, a partir del primero de enero, cero de impuestos en todo lo que es el incremental exportador. En segundo lugar, hemos planteado una reducción y simplificación del sistema tributario porque no es justo que comerciantes y empresarios terminen liquidando 150 impuestos. En tercer lugar, hemos planteado para el norte grande, para el norte argentino, la vuelta de un programa denominado “814″ que es el que permite que no paguen cargas sociales todos los desarrollos industriales”, dijo Massa.
Respecto a la brecha salarial de género, planteó el ministro de Economía que “hoy las mujeres en la Argentina frente a la misma tarea no reciben la misma remuneración. Hay un 23% de diferencia y centralmente quiero comprometerme con todas esas mujeres a dos políticas. Una la conté en el proceso educativo, que son los jardines maternales, para que mientras van a trabajar tengan quien eduque y cuide a sus hijos. La otra vinculada al tema de igual remuneración por igual tarea, porque el desafío en la Argentina es que esa igualdad de derechos que emana de la Constitución las empresas en la Argentina la respeten y hoy eso nos está dando nuestro mercado de trabajo”.
Milei, en tanto, cuestionó la elevada presión tributaria que frena la inversión. “Bastante simpático el ministro Massa hablando de crear 2 millones de puestos de trabajo. Pensar que la cantidad de empleados en el sector privado está estancado desde el año 2011 en torno a los 6 millones. No solo eso, sino que además el nivel de producción también está en niveles similares a los del 2011. De hecho, cuando uno mira el producto per cápita argentina está 15% por debajo. Y eso en realidad ocurre básicamente porque no hay inversión. No hay inversión porque en Argentina es imposible ganar dinero con la presión fiscal escandalosa que hay”, criticó.
“Y que si aún así con esa presión fiscal escandalosa se llegara a ganar plata, aparece la banda de los expropiadores con la idea de la justicia social, la redistribución del ingreso, la igualdad de oportunidades y con todo eso va y le roba el resultado del fruto de su trabajo”, continuó el libertario.
Luego, en el mismo eje temático “Relaciones Internacionales”, los postulantes a la Casa Rosada volvieron a discutir fuerte al plantear cuál será la relación bilateral de la Argentina con Brasil y China a partir del 10 de diciembre, países sobre los cuales Milei planteó fuertes reparos políticos durante la campaña.
Se desató un momento de tensión cuando Massa quiso conocer la opinión de Milei sobre Margaret Thatcher y el reclamo argentino de soberanía sobre las Islas Malvinas. El economista apeló a una metáfora futbolera. Luego se comprometió a hacer esfuerzos diplomáticos para recuperar las Malvinas. Los candidatos se trenzaron en una discusión y obligó a la intervención de la periodista Luciana Geuna, moderadora de esta primera etapa de debate.
En el eje “Educación y Salud” Massa, propuso dar un fuerte impulso a la inversión educativa y fortalecer el sistema solidario de donación de órganos mientras que Milei aseguró que «la salud y la educación seguirán siendo públicas«, al referirse al tercer tema del debate presidencial de cara al balotaje del 19 de noviembre.
El primer turno en este tema fue para el candidato de La Libertad Avanza (LLA). Y aclaró que sería imposible que ocurriera de otro modo porque «Argentina es un país federal y por lo tanto no es una decisión del Poder Ejecutivo porque depende de las provincias».
«Para nosotros, la salud y la educación son sumamente importantes, a punto de que hemos diseñado un sistema revolucionario que es la idea de capital humano». explicó Milei. Y explicó que dicho ministerio contará con cuatro secretarías: de Niñez y Familia, de Salud, de Educación y de Mercado del Trabajo.
Massa, a su turno, destacó que «Argentina es una de las elegibles mundiales», y explicó que desde UxP, cuando se habla de capital humano lo hacen desde «el conocimiento de nuestra gente, y eso está centralmente basado e un sistema de educación pública gratuito, de calidad e inclusiva«.
«Ese es el sistema que tenemos que defender y mejorar», aseveró, y explicó la estrategia: «en primer lugar vamos a mejorar en 8 puntos del PBI que estarán asignados a la inversión educativa», y detalló los puntos salientes en cada grado del nivel primario educativo, la duplicación de escuelas técnicas y un fuerte programa de pasantías para los estudiantes secundarios.
Respecto al sistema universitario, contó que ya están programando «con 50 universidades carreras cortas con salida laboral» y un trabajo asociado a la ciencia y la tecnología.
En el inicio de su intervención sobre «Seguridad», Javier Milei planteó que «salvo que usted esté pensando un mundo donde hay anarquismo, siempre que hay Estado el Estado es el que se ocupa de seguridad. Lo que pasa es que lo que hace el Estado lo hace mal: por eso el país es un baño de sangre».
«Ese baño de sangre comenzó de una manera mucho más grosera a partir del año 2001 y se hizo más fuerte con la llegada de Eugenio Zaffaroni que invertía las cargas y hacía que las víctimas eran los victimarios y viceversa. Nosotros no creemos en esa lógica de que el delincuente es una víctima. Nosotros creemos en aplicar la ley y que el que las hace las paga», añadió.
El candidato libertario citó posteriormente el trabajo «Crimen y castigo» de Gary Becker de 1868, puesto en práctica por Rudolph Giuliani en Nueva York, y señaló que «no es solamente ir a atrapar los delincuentes, sino que tiene un rol fundamental cómo se ejecutan las penas. De hecho, sólo el 3,5% de los delitos son condenados en la Argentina: eso implica una licuación enorme de los costos para los delincuentes y hace que la actividad delictiva sea muy rentable y que se expanda».
A la hora de iniciar su alocución, Sergio Massa recordó que Rudolph Giuliani prologó el libro que escribió el candidato presidencial cuando fue intendente de Tigre: «Bajé 80% del robo automotor que es el delito que más se denuncia y bajé un 47% todos los delitos. Con cámaras, móviles, sistemas de botón de pago y tecnología aplicada a todo lo que es un sistema satelital de prevención para bajar el delito».
En ese marco, apuntó que «he planteado lo mismo para las 140 ciudades de más de 50.000 habitantes de la Argentina. Creo que es parte de los grandes acuerdos que tenemos que construir a partir del 10 de diciembre: seguramente lo voy a tener que hacer con intendentes y gobernadores de distintos signos políticos».
«Tenemos también la responsabilidad de atacar los tres crímenes transnacionales: corrupción, narcotráfico y trata de personas. En ese sentido voy a plantear la instalación en Rosario de la sede de una agencia federal que van a trabajar con los cuatro mejores cuerpos de élite de cada una de las fuerzas federales para atacar esos delitos», manifestó el candidato de Unión por la Patria.
Frases de los candidatos
Sergio Massa de Unión por la Patria
«Milei vino al debate a desmentirse de lo que dijo durante la campaña»
«El 10 de diciembre sos vos o yo, no vengo a discutir acá a Macri o Cristina«
«Javier, en tus últimos tres libros tenés tres denuncias de plagio»
“La política exterior no se puede regir por caprichos ni por ideología”
“No podés caer en la chicana berreta que te contagiaron tus nuevos socios, que te abandonaron hoy”,
“No podes ser mas mentiroso, cada día te superas más, te escribió Macri”
“¿Vos hiciste una pasantía en el Banco Central, no? ¿Por qué no te la renovaron?”
«Entiendo que estés enojado con el BCRA y hables de destruirlo»
«El debate es largo, no te pongas agresivo porque la gente espera respuestas. Atacando y agraviando no lo vas a conseguir»
«Tenemos la responsabilidad de decidir cómo construir la Argentina de los próximos 4 años»
«(Margaret) Thatcher es una enemiga de Argentina, ayer, hoy y siempre, y nuestros héroes son una figura innegociable»
«Javier, entiendo que hiciste tu carrera más que como economista, como standupero de televisión»
«Queda claro que a Milei no le importa la Argentina»
«Quiero ser presidente para cerrar definitivamente la grieta«
«Argentina tiene que tener relaciones con todos los países que abran sus brazos y mercados para tener más trabajo argentino»
Javier Milei de La Libertad Avanza
«Si un mentiroso dice que alguien es un mentiroso, el acusado es el que dice la verdad. Si vos fueras Pinocho, ya me hubieras lastimado un ojo»
«No me vas a condicionar. Ustedes estuvieron mintiendo. Sos un mentiroso».
«Sí, vamos a dolarizar, cerrar el Banco Central y terminar con la inflación»
«Como liberal libertario, creo profundamente en el comercio internacional y en la apertura”
«No estoy dispuesto a plantear relaciones con aquellos que no respetan la democracia liberal”
«No vamos a tocar las tarifas, porque antes vamos a permitir que la economía se recupere” “El problema tuyo es que nos reventaste los ingresos como ministro de Economía»
“Margareth Thatcher fue una gran líder”
«Ustedes, los políticos, le roban a los argentinos de bien, que tienen que salir del sistema»
«El Estado termina siendo un estorbo y el mejor ejemplo es lo que está pasando en el Mercosur, que no tiene calle de salida y no progresa hacia ningún lado»
«En la Argentina es imposible ganar dinero. Si se llegara a ganar plata, aparece la banda de los expropiadores con la idea de la justicia social, la redistribución del ingreso y la igualdad de oportunidades y va y le roba el resultado del fruto de su trabajo”
«Me sorprende que siendo ministro de Economía no sepas leer los datos. Fracasé cuando te quise enseñar»
«Vos querés regular el comercio y yo lo quiero libre. Cuando decís proteger (a la industria), decís hacer negocio con los amigos en detrimento de los argentinos de bien».
«No es solamente ir y atrapar a los delincuentes, sino que tiene un rol fundamental el tema de las penas y cómo se ejecutan”
«Lo que has hecho en materia de seguridad en Tigre es bueno y querer extenderlo al resto del país es bueno. Pero debe ser muy malo el resto que hiciste para que tu mujer perdiera siempre cada vez que fue a elecciones. O quizás te conocen demasiado».
«Puede haber una Argentina mejor, pero solamente es posible si es liberal»