Diputados aprobó la suspensión de las PASO y dividió al bloque de UxP
En la primera sesión del año, la Cámara de Diputados aprobó con 162 votos a favor, 55 negativos y 28 abstenciones la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para este año electoral 2025.
El Gobierno contó con apoyo de los bloques “dialoguistas” y, gracias a la colaboración de los gobernadores peronistas, 25 diputados de Unión por la Patria también aportaron su botón verde, entre ellos la diputada chubutense Eugenia Alianiello.
Esta decisión se alinea con las posiciones de sus referentes políticos, los Sastre, quienes siempre se opusieron a las PASO.
En cuanto a los demás legisladores que representan a Chubut, César Treffinger del bloque libertario votó a favor, al igual que Jorge Ávila del Encuentro Federal. En contraste, José Glinski se opuso al proyecto mientras que Ana Clara Romero estuvo ausente.
El proyecto, incluido en el temario de estas sesiones extraordinarias a pedido del Ejecutivo, originalmente planteó la derogación definitiva de las PASO y la modificación del financiamiento de los partidos políticos.
Ambas iniciativas quedaron pendientes a ser debatidas para las presidenciales del 2027, puesto que no había ley posible si no era la suspensión: los bloques del PRO y la UCR, principales aliados del oficialismo en el Congreso, condicionaron su apoyo en ese sentido.
De todos modos, el Gobierno se cargó el resultado como una victoria y el secretario del Interior, Lisandro Catalán, hizo presencia desde los palcos para la hora de la definición final.
Tras seis horas de debate, la sesión especial de este jueves votó a cerca de las 18 el proyecto electoral, que necesariamente requería de la mayoría absoluta del total de los miembros para ser aprobada. Los oradores asomaban una larga jornada hasta las 20, pero los recortaron sobre la hora para acelerar la aprobación, una vez que se aseguraron de los votos para avanzar con la votación.
Con todo, a sabiendas de que con los “dialoguistas” ya alcanzaba para aprobar el proyecto, UxP quiso evitar quedar “pegado” al oficialismo y orquestó abstenciones de parte de los que estaban a favor de la suspensión.
Divisiones dentro de los bloques
La bancada de Germán Martínez quedó expuesta con los cuatro rebeldes de Santiago del Estero y Catamarca, que responden a Gerardo Zamora y Raúl Jalil, cuando estos le salvaron el dictamen al oficialismo. Los representantes de esas provincias, sumado a los bonaerenses y algunos mendocinos, finalmente fueron los que votaron a favor.
Frente al escenario fragmentado, para la sesión definieron dar libertad de acción para la votación, aunque ninguno colaboró para dar quórum, en línea con el comunicado que difundieron el lunes tras la primera reunión de bloque en la que recriminaron la ausencia del Presupuesto 2025 en el temario. Pensaron en ir con abstenciones porque no influenciaban en el resultado en esta oportunidad -al necesitar de la mayoría del total de miembros-: de las 28 abstenciones en total, 24 pertenecieron a UxP, incluido el jefe de bloque.
Si todos ellos votaban a favor, se hubiese aprobado con 186 votos afirmativos. Se trató de representantes de las provincias que comandan los peronistas Ricardo Quintela, Gildo Insfrán, Sergio Raúl Ziliotto, Osvaldo Jaldo y Claudio Vidal.
Las otras cuatro abstenciones corrieron por parte de los radicales Karina Banfi y Julio Cobos, del bloque “oficial” de Rodrigo De Loredo; y Fernando Carbajal y Ana Carrizo de los radicales de Democracia Para Siempre. El resto de ambas bancadas votó a favor de la suspensión, a excepción de Martín Tetaz y Fabio Quetglas ( UCR), que rechazaron el proyecto.
Otro de los bloques que presentó divisiones fue Encuentro Federal. Finalmente, solo cuatro votaron en contra: Ricardo Lopez Murphy, Nicolás Massot, Esteban Paulón y Margarita Storlbizer. Los otros 11 presentes (Mónica Fein fue la única ausente) votaron afirmativamente, incluso Emilio Monzó, Juan Brügge, Florencio Randazzo y Natalia de la Sota, que no habían bajado a dar quórum.
En estos bloques pesó, además, la influencia del gobernador cordobés Martín Llaryora (también del PJ), y los radicales Leandro Zdero y Alfredo Cornejo.
La Libertad Avanza, el PRO, Innovación Federal, la Coalición Cívica, el MID, las sanjuaninas de Producción y Trabajo, Paula Omodeo del monobloque CREO, Lourdes Arrieta del monobloque FE y los tucumanos de Independencia fueron con asistencia casi perfecta en votación a favor de la suspensión, a excepción de la diputada amarilla Ana Clara Romero, que se ausentó.
También votó en este sentido el flamante diputado Ricardo Garramuño, quien asumió en esta jornada en reemplazo al fallecido Héctor “Tito” Stefani (PRO). El fueguino juró antes de que comience el debate.
La sesión no termina, puesto que resta votar los proyectos de Reiterancia y Juicio en Ausencia, en ese orden. La próxima batalla se dará la semana que viene, cuando se espera que el martes se apruebe el proyecto de Ficha Limpia.