Destacado Nación 

El Banco Mundial prestará a la Argentina más de u$s2.000 millones

El Banco Mundial (BM) está dispuesto a otorgar a Argentina más de 2.000 millones de dólares. El crédito no será de libre disponibilidad sino que estará destinado a la financiación de proyectos sociales y educativos.

Este acuerdo se logró durante la misión que encabeza el ministro de Economía, Luis Caputo, en Washington.

Felipe Jaramillo, vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, anunció en su cuenta de X (ex Twitter) que la reunión con Caputo fue «muy positiva». 

Ahora, falta la aprobación de estos créditos por parte del directorio del Banco Mundial, pero el compromiso de la entidad es un anuncio importante para el Gobierno dado que uno de los principales objetivos de esta misión a EEUU es conseguir nuevo financiamiento. Es en ese marco, se reunieron con las autoridades de organismo internacional.

Caputo junto al secretario de Finanzas, Pablo Quirno, durante la reunión que mantuvieron con Anna Bjerde, Felipe Jaramillo y Marianne Fay, tres importantes funcionarios del Banco Mundial

En la actualidad, Argentina cuenta con 24 iniciativas de inversión financiadas por el BM, que suman un total de US$ 7.580 millones. A lo largo del año en curso, la entidad global desembolsó US$ 700 millones. De concretarse la nueva línea de crédito, quedaría cerca de los US$ 10.000 millones.

Durante su visita, Caputo se reunió con autoridades del organismo internacional. En el encuentro participaron Anna Bjerde, directora gerente de Operaciones del Banco Mundial; Marianne Fay, directora para Argentina, Paraguay y Uruguay; y Alfonso García Mora, vicepresidente de la Corporación Financiera Internacional para la región.

El ministro de Economía y redujo equipo de funcionarios están en Washington para participar en la Cumbre del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.

Su agenda también incluye reuniones con inversores y funcionarios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y FONPLATA.

Caputo formará parte del encuentro del Council on Foreign Relations (CFR), donde se debatirá sobre política exterior y las perspectivas macroeconómicas para el próximo año.

Noticias relacionadas