Destacado Internacional 

El FMI reclama endurecimiento fiscal para bajar la inflación

Si bien un importante apoyo fiscal ayudó a las grandes economías a capear la pandemia y recuperarse con fuerza, los Gobiernos fueron lentos en retirarlo ante el aumento de la inflación, dijo en una conferencia patrocinada conjuntamente por el FMI y el Instituto Peterson de Economía Internacional.

«Las economías se están sobrecalentando, la inflación es demasiado alta«, dijo.

«Al mismo tiempo, los déficits fiscales en varios países son demasiado altos y se estima que seguirán siendo demasiado altos en el futuro», agregó.

Preparación

Gita Gopinath dijo que existía el peligro de depender demasiado de tasas de interés más altas para frenar la inflación.

Ya que eso podría provocar repentinamente inestabilidad en los mercados financieros.

«Los riesgos para la estabilidad financiera son significativos», indicó.

Gita Gopinath no comentó sobre el acuerdo presupuestario que el presidente Joe Biden y el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, alcanzaron en los últimos días para evitar un default de deuda por parte de EE.UU.

Apuntó a estimaciones del FMI que muestran que la brecha entre las tasas y el crecimiento se reducirá en EE.UU. y China en los próximos años.

«Es importante que la política fiscal se ajuste», dijo.

«Debemos reconstruir el espacio fiscal para estar preparados para la próxima crisis», agregó Gita Gopinath.

La semana pasada el Fondo remarcó que Estados Unidos demostró ser resistente frente al significativo endurecimiento de la política fiscal y monetaria.

Pero las tasas de interés deberán mantenerse altas hasta fines del próximo año para controlar la inflación.

Objetivo

«La demanda de los consumidores se ha mantenido bien, impulsada inicialmente por una reducción de los ahorros acumulados y, más recientemente, por un sólido crecimiento en los ingresos reales disponibles«, dijo el organismo al final de la consulta anual del Artículo IV del país.

La participación en la fuerza laboral en edad productiva aumentó por encima de su pico previo a la pandemia y los salarios reales aumentaron más rápido que la inflación desde mediados de 2022, agregaron.

Pero la fortaleza de la demanda y los resultados del mercado laboral es un «arma de doble filo», que contribuye a una inflación más persistente, según el comunicado.

Si bien se espera que la inflación del PCE subyacente y general continúe cayendo este año, se mantendrá por encima del objetivo del 2% de la Fed durante 2023 y 2024.

«Para que la inflación regrese firmemente al objetivo, se requerirá un período prolongado de política monetaria estricta, con la tasa de fondos federales manteniéndose en 5,25%–5,5% hasta fines de 2024″, agregó el organismo.

Noticias relacionadas