Destacado Nación 

El Gobierno aumentó 23,52% el precio de las garrafas

La Secretaría de Energía de Argentina ha anunciado un aumento del 23,52% en los precios de referencia para las garrafas de gas licuado de petróleo (GLP), así como un incremento del 75% para los productores.

Esta decisión se formalizó a través de la Resolución 394/2024, publicada en el Boletín Oficial el 3 de diciembre de 2024.

El ajuste afecta a las garrafas de 10, 12 y 15 kilos que forman parte del Programa Hogar, y se justifica por el aumento en los costos a lo largo de la cadena de producción y distribución.

Con este nuevo esquema, el precio de referencia para la garrafa de 10 kilos pasó a ser $10.500, mientras que la de 12 kilos se eleva a $12.400 y la de 15 kilos a $15.750. Además, el precio máximo para la tonelada de butano o propano se incrementa de $240.000 a $420.000.

Se busca que el nuevo precio esté alineado en un 90% con el valor de paridad de exportación (PPE), cumpliendo con las normativas vigentes.

El retraso acumulado en los precios del GLP generó desequilibrios que amenazan el abastecimiento normal. Por ello, se espera que este ajuste contribuya a subsanar esas distorsiones y promueva un mercado más eficiente y sostenible.

Además, se busca reducir la informalidad en la comercialización y fomentar inversiones privadas para mejorar la infraestructura del sector.

En agosto, la Secretaría había desregulado el mercado del gas envasado al eliminar los precios máximos de referencia para las etapas de fraccionamiento y distribución.

Esto responde a la necesidad de establecer únicamente “Precios de Referencia”, permitiendo una mejor cobertura ante las variaciones reales en los costos.

El Programa Hogar lo pueden solicitar todos los hogares sin conexión a la red de gas natural, siempre y cuando sus ingresos sean inferiores a:

  • 2 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
  • 3 salarios mínimos si alguno de sus integrantes posee Certificado de Discapacidad.
  • 2,8 salarios mínimos si residen en las zonas más frías del país.
  • 4,2 salarios mínimos si residen en las zonas más frías del país y alguno de sus integrantes posee Certificado de Discapacidad.

Noticias relacionadas