Destacado Nación 

El Gobierno bajará hasta junio las retenciones para el campo

El Gobierno anunció una reducción de las retenciones a las principales exportaciones agrícolas hasta junio, así como la eliminación definitiva de este impuesto para las economías regionales. La comunicación fue realizada por Manuel Adorni y el ministro de Economía, Luis Caputo.

“El Gobierno bajará las retenciones al campo. Se reducirá la alícuota a los principales cultivos y se eliminarán las retenciones para las economías regionales. Este trabajo se ha estado realizando especialmente desde el último trimestre de 2024”, declaró el vocero presidencial.

A partir del próximo lunes y hasta finales de junio, se aplicarán reducciones temporales en las retenciones para cultivos clave como la soja, que pasará del 33% al 26%, y sus derivados, que disminuirán del 31% al 24,5%.

También se reducirán los derechos de exportación para trigo (de 12% a 9,5%), cebada (de 12% a 9,5%), maíz (de 12% a 9,5%), girasol (de 7% a 5,5%) y sorgo (de 12% a 9,5%).

En cuanto a las economías regionales, se eliminarán permanentemente las retenciones que aún mantenían algunos productos, como azúcar, algodón, cuero bovino, tabaco y arroz. Estas actividades generaron más de 1.100 millones de dólares en exportaciones en 2024.

Fuentes del Ministerio de Economía estimaron que el costo fiscal de estas medidas ascenderá a aproximadamente 800 millones de dólares.

“Queremos darle la señal al campo, que tanto apoya al país, explicarle que estamos pendientes de su situación. Estas medidas vienen a avalar las promesas presidenciales”, afirmó Caputo.

El ministro agregó: “Vamos a bajar impuestos pero sin comprometer el superávit. Esta decisión les permite a los productores poder planificar mejor, hacer proyecciones, tener expectativas de largo plazo, cosa que antes no se podía hacer (…) es muy importante esta muestra de solidaridad”.

Esto estará disponible para los exportadores a partir del próximo lunes 27 de enero. También se podrá optar por no utilizar el beneficio y liquidar en los plazos normales.

Noticias relacionadas