El Gobierno dejó sin efecto la licitación sobre la Hidrovía
El Gobierno argentino declaró nula la licitación para la Hidrovía Paraguay-Paraná, una ruta fluvial vital para el comercio del país. La decisión se tomó tras recibir una única oferta por parte de la empresa belga DEME.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que se investigará a DEME por presuntas acciones ilegales y posibles presiones sobre otros competidores. Adorni explicó que, a pesar del interés inicial de 11 empresas, DEME fue la única que presentó una oferta formal. Esta situación generó sospechas, ya que DEME había cuestionado previamente la transparencia del proceso licitatorio.
Adorni señaló que la Hidrovía es «una de las reservas hídricas más importantes del mundo» y una vía clave para las exportaciones argentinas, transportando el 80% de los bienes. Por ello, es crucial contar con un operador capacitado bajo «los más altos estándares internacionales y el mejor precio».
El gobierno sostuvo que el proceso licitatorio fue transparente y validado judicialmente en tres instancias. Sin embargo, ante la falta de competencia, se optó por anular la licitación y buscar posibles irregularidades. Se investigará si DEME intentó frustrar el proceso en detrimento de los productores argentinos.
Iñaki Arreseygor, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, declaró que la presentación de una única oferta demuestra la transparencia del proceso. No obstante, lamentó que la falta de competencia impida comparar ofertas económicas.
DEME, por su parte, emitió un comunicado defendiendo su oferta y señalando que otras empresas y sectores también habían criticado el proceso licitatorio.
La empresa afirmó que su objetivo era demostrar el «costo real e internacional» al que puede aspirar el sistema logístico argentino y espera que el nuevo proceso licitatorio se establezca bajo «los más altos estándares internacionales de transparencia y eficiencia».