El Gobierno disolvió la Secretaría de Vivienda de la Nación
El Gobierno disolvió la Secretaría de Vivienda de la Nación mediante el Decreto 70/2025, con el objetivo de reducir la intervención estatal en políticas de vivienda y transferir responsabilidades a provincias, municipios y el sector privado.
Esta decisión se basa en problemas detectados en los fondos fiduciarios utilizados por la Secretaría, como un uso ineficiente de recursos públicos y escasos resultados concretos.
De esta manera, la estructura organizativa del Ministerio de Economía quedó conformada por 14 secretarías y 31 subsecretarías.
El 13 de noviembre del año pasado, el Ejecutivo decidió eliminar el fondo fiduciario del Procrear, que había sido creado en 2012. La medida se oficializó a través del decreto 1018/2024, publicado en el Boletín Oficial con la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y Luis Caputo.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/IXNKNUZSDFEXTN7Y5WMB7ZNRKM.jpg?auth=a2316f21c552dee17c0ecdf5393c9164e1c067bb5a08771ec2f88b926ad72210&smart=true&width=1200&height=675&quality=85)
Además, se cerró el Fondo Fiduciario para la Vivienda Social por irregularidades e intenciones clientelistas. La transición será coordinada por una Unidad Ejecutora Especial Temporaria (UEET), mientras que algunas dependencias pasarán bajo la Secretaría de Obras Públicas.
El Gobierno sostiene que el acceso a la vivienda propia debe gestionarse de manera privada mediante créditos personales. En esa normativa, argumentaron que “la financiación para la construcción de viviendas es una función propia y fundamental de los bancos comerciales, tanto privados como públicos, y, por lo tanto, no se justifica la intervención estatal en esta área”.