Eliceche: «hay que llegar al piso histórico del peronismo en la provincia que es 32%»
Entrevistado por el programa El Resto es Bijouterie el veterano dirigente peronista hizo un análisis de las elecciones nacionales y el cambio de gabinete en el gobierno de Alberto Fernández. También repasó las causas de la derrota del Frente de Todos en la provincia y cómo revertirla.
La maldición de las elecciones intermedias
Para Carlos Eliceche las elecciones intermedias «siempre son difíciles para el oficialismo». La derrota electoral obedeció a la crisis económica que se heredó del macrismo y a la pandemia que la agravó y alteró las costumbres de la gente porque «la obligó al encierro». También a errores propios del gobierno.
Para el legislador provincial fue más significativo el escaso margen de la victoria en San Juan o la derrota en La Pampa que la de provincia de Buenos Aires, porque según él esa se revierte.
Sobre el enfrentamiento entre la vicepresidenta y el presidente, Eliceche cree que a Alberto Fernández «a veces le cuesta tomar decisiones» y que Cristina hizo bien en precipitar el recambio en el gabinete porque «en las crisis lo político se impone por sobre lo institucional».
Para el ex intendente de Madryn lo cambios de gabinete fueron necesarios porque además era «un gabinete muy porteño».
La derrota en Chubut
Según Eliceche la lista de candidatos del Frente de Todos «es muy competitiva». La derrota obedece a que «nos manejamos con cuidado y no abrimos la casas peronistas ni hicimos actos. Llegamos tarde a hacer la folletería, la cartelería. No hubo ni cierre de campaña, ni actos con los gremios. Por la pandemia a la campaña faltó mística».
El «Ganso» dice que el objetivo es lograr el 32% de piso histórico del peronismo en la provincia. «En Madryn el FDT sacó 22% y hay que llevarlo mínimo a 30%». Para eso ve que hay que recuperar mucho voto de «compañeros con bronca» que no quisieron votar al Frente de Todos y votaron al Pich, a la izquierda o anularon el voto.
En Rawson salimos cuartos. Entre comunas rurales y municipios chicos tenés 38 mil votos. Mucho de eso fue a Chubut Somos Todos y el resto se repartió.
También reconoció que la lista de las mujeres del Frente de Todos «hizo una muy buena elección» porque sacó más de 15 mil votos. Según él «ese voto queda dentro del Frente».
Admite que los sindicatos tuvieron poca participación en el armado electoral y no militaron la campaña, pero confía en que eso se ordena a nivel nacional.
Hugo Moyano está diciendo que hay que apoyar al presidente. Los lideres sindicales provinciales son verticales a la conducción nacional. Van a estar sumados al proyecto
Los de enfrente también juegan
Eliceche dejó claro que el rival del Frente «no es Chusoto, no es Massoni, no es el gobernador. Es el macrismo, es Macri. Ganó Torres, que fue funcionario de Macri. Torres tenía carteles por todos lados. Eso es plata, las redes sociales es plata, las salidas en medios es plata, llegar con la boleta por el correo a las casas del interior es plata».
Más que nombres hay que confrontar modelos. Hay mucha gente que nos confunde con la gestión provincial, como que somos todos lo mismo.
Sin embargo para él no existe la posibilidad de que Juntos por el Cambio se quede los dos diputados, porque «prácticamente te tienen que doblar en votos».
Eliceche está convencido que Torres no podrá retener todo el voto que sacó Juntos por el Cambio en las PASO.
«Así como nosotros en las PASO de 2017, con cinco listas, sacamos 100 mil votos y en las generales con Fueyo 78 mil; Torres no va a retener todo el voto de Juntos por el Cambio de las PASO. El ejemplo es Esquel».