Emanuel Coliñir: “no hay federalismo sin proyecto nacional”
Con treinta y cuatro años, Emanuel Coliñir, socio fundador de La Cámpora en Chubut y mano derecha del diputado Santiago Igón va como el primer suplente en la boleta de senadores del Frente de Todos.
Entrevistado en el programa El Resto es Bijouterie, el actual funcionario del ministerio del Interior repasa la actualidad nacional, provincial y la campaña del Frente de Todos.
Municipios sin provincia
En 2014 y con veintisiete años Emanuel Coliñir fue el responsable del Centro de Referencia en Chubut del Ministerio de Desarrollo Social. A partir de 2015 fue asesor en la Cámara de Diputados durante la oposición al gobierno de Mauricio Macri.
Ahora es el nexo entre el ministro del Interior Eduardo «Wado» De Pedro y los municipios de la Patagonia sur (Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego).
Para el funcionario es muy difícil de explicarle al gobierno nacional la actitud del gobierno provincial con los municipios.
“La conducción del gobierno provincial está ajena adrede a la realidad que viven los municipios”.
Para Coliñir los municipios «tuvieron una sobre demanda por todo aquello que no hizo el gobierno provincial. El gobierno nacional se puede hacer cargo de algunas cosas pero la inmediatez es más fácil resolverla desde la Provincia y lo que nos devolvían los municipios era un silencio absoluto desde la Provincia».
El funcionario hace una diferencia: «hay municipios que se vieron obligados a administrar la coyuntura y otros con mayor poder de planificación como Madryn o Comodoro”.
Una provincia sin centro
Según el candidato la minería en Chubut hoy es más un problema que una solución por el gran rechazo social que despierta.
«La gente de la meseta no pide minería, pide trabajo»
Para el funcionario el centro de los desequilibrios territoriales «lo tenemos en la meseta». Dice que el 70% de los chubutenses se encuentran en los tres grandes centros urbanos y que la que más recibe el flujo migratorio de la meseta es Trelew, «que también necesita ser planificada».
Coliñir cree que “Trelew está apostando a la Economía Popular producto de que todavía no hay un modelo de desarrollo para el valle. Hay que pensar en términos regionales. No le va a ir bien a Trelew sino le va bien a la meseta”.
Una provincia para el país
Sobre la relación entre la provincia y la Nación Coliñir asegura que “no hay federalismo sin proyecto nacional. No hay federalismo sin recursos. Somos los que mejor podemos discutir con el gobierno nacional que recursos necesita nuestra provincia para seguir creciendo, que problemas tiene».
¿Quién es el adversario político-electoral del Frente de Todos en Chubut? Coliñir no tiene dudas: “nosotros confrontamos con Cambiemos. Eso no quita que digamos las cosas que están mal del gobierno provincial».
Pero la dificultad de ser oposición provincial de un aliado nacional se refleja en la conflictiva relación con el gobierno provincial que deriva en este escenario tripartito.
«Nosotros tenemos una mirada de país, Cambiemos tiene una mirada de país, no sabemos qué mirada de país tiene el gobierno provincial»
Coliñir va más allá: «todavía no sabemos qué mirada de la provincia. De qué manera piensa integrar todas las regiones de la provincia”.
El funcionario nacional admite los problemas que el gobierno nacional recibió y aún no pudo resolver, como la dificultad para parar la inflación o crear empleo.
Recuerda que la gestión de la pandemia se llevó «el 90%» de los esfuerzos de gestión y que el obstáculo estructural para que crezca la economía es renegociar la deuda con el FMI.
Marcar la cancha
El candidato si marca la diferencia ideológica al hablar del ministro de Seguridad. El camporista ve en Federico Massoni a un ministro de Seguridad «con un discurso público profundamente violento, con abuso de autoridad y que estigmatiza la pobreza».
Para nosotros no sería favorable tenerlo a Massoni en el Senado ¿discutiendo qué? Para nosotros Massoni representa lo mismo que Nacho Torres
Cree que en la provincia en particular “hay un mensaje de la gente de ´estabilicen un poco esto´. No puede ser que nos despertemos todos los días pensando que bomba nueva va a estallar en Chubut”.
Pero que “es muy difícil cuando tenés un bufón como Massoni que permanente acusa a los intendentes de generar mecanismos de dependencia con la gente, cuando están tratando de contener lo que no contiene la Provincia”.