Chubut Destacado 

Escala el conflicto por las cooperativas de Trelew, Rawson y Madryn

En Rawson, el Consejo de Administración de la Cooperativa de Servicios Públicos convocó a elecciones para renovar delegados, a pesar de que ya se había confirmado la intervención de la entidad.

En diálogo con Radio Chubut, la presidenta de la Cooperativa de Rawson, Josefa Ávila, explicó que estaban obligados a realizar esta convocatoria por un requerimiento de la Subsecretaría de Trabajo provincial, aunque sabían que no tendría efectos prácticos.

El intendente Damián Biss expresó su desconcierto ante la decisión de la cooperativa, fue “para confundir a la población o un último manotazo de ahogado ante esta situación de intervención que no tiene retorno”.

MADRYN

El vicepresidente de CAMMESA, Mario Cairella, se reunió con el intendente Gustavo Sastre para anunciar que asumirá un veedor del INAES en Servicoop, quien será Juan Manuel Alfonsín.  Su función será supervisar la gestión de la cooperativa y asegurar el cumplimiento de las normativas cooperativas.

Cairella advirtió que si la Cooperativa local no cumple con ciertas condiciones, la empresa mayorista podría solicitarle la quiebra.

Para evitar esto, Servicoop requerirá un incremento tarifario del 20% para garantizar la sustentabilidad financiera del servicio. Por último, Cairella señaló que el actual convenio colectivo de Luz y Fuerza es “demasiado agresivo” y necesita modificaciones para reducir los costos operativos.

“Me parece que es una buena noticia que el gobernador de Chubut y el intendente de la Madryn estén consustanciados con este proyecto de sanear la cooperativa, de investigar aquello que se necesario. Es muy positivo”, expresó Cairella.

«Los números de Servicoop son claros y transparentes»

Esteban Abel asumió el martes como presidente del Consejo de Administración de Servicoop y se refirió a la designación de un veedor por parte de INAES.

«No nos preocupa porque los números de Servicoop son claros y transparentes. Todo está publicado y disponible, por lo que no hay nada que ocultar», afirmó Abel, señalando que existe una fuerte cuestión política detrás de esta situación.

Su objetivo es mantener el servicio y fomentar el crecimiento de la ciudad, «a pesar de las presiones políticas (…) Sería irresponsable hablar de porcentajes sin contar con datos exactos» expresó.

TRELEW

El vicepresidente de CAMMESA, y Matías Bourdieu, interventor de la cooperativa, hablaron con El Chubut sobre la necesidad de actualizar las tarifas para asegurar la sustentabilidad del servicio y cumplir con el plan de pagos de una deuda con CAMMESA que asciende a 33.000 millones de pesos.

El acuerdo con CAMMESA incluye un año de gracia y un plan de pagos en 60 cuotas, lo que permitiría afrontar aproximadamente el 30% de la deuda total. Sin embargo, para acceder a este beneficio, La cooperativa deberá cumplir una condición esencial: abonar el 100% de su facturación corriente por la energía adquirida. Cairella advirtió: «Si el plan cae, toda la deuda se vuelve exigible y la única alternativa sería solicitar la quiebra».

Cairella subrayó que «el gasto salarial puede ser un tema, pero el principal problema para la Cooperativa es la tarifa».

Además señaló que «Merino y Torres son parte de la solución. Confiamos en que la Cooperativa de Trelew va a ser viable y se convertirá en un caso testigo para otras situaciones similares en el país», afirmó Cairella.

Bourdieu, sobreseído en causa

El concejal Rubén Cáceres publicó en su cuenta de X que Matías Bourdieu fue procesado y embargado por presuntos actos de corrupción en el marco de la Causa Thales Spectrum.

Este caso involucra la concesión del espacio radioeléctrico en todo el país, otorgada en la década del ’90 por un periodo de 20 años. Entre los acusados por fraude al Estado se encuentran Germán Luis Kamerath, Matías Bourdieu y Alberto Gabrielli, entre otros.

Sin embargo, Bourdieu confirmó al diario El Chubut que la causa mencionada por Cáceres ya ha prescripto y que fue sobreseído.

«No tiene nada que hacer en una mesa de discusión local»

Rubén Cáceres, concejal de Trelew habló con El Chubut y aclaró que con CAMMESA «no cuestionamos ni el monto de las tarifas, ni la deuda, ni las herramientas legales». Sin embargo, remarcó que la empresa mayorista «no tiene nada que hacer en una mesa de discusión local». 

«Estamos discutiendo los costos locales de una empresa ineficiente y nos compete a nosotros, no a un representante de Buenos Aires que nos venga a decir qué hacer», sentenció.

Cáceres también afirmó que Bourdieu responde a los intereses de CAMMESA.

«CAMMESA está tomando un protagonismo que no debemos permitir. Pido que cada acto se ubique en el rol que le corresponde y que nos deje cumplir nuestras obligaciones», exigió Cáceres, instando a que no se entrometan en las decisiones del Concejo Deliberante.

«Les mete presión a los concejales oficialistas para aprobar el aumento»

El concejal justicialista Juan Aguilar salió al cruce y criticó la intervención y afirmó que Cairella busca «meter presión a los concejales oficialistas para aprobar el aumento». Además, observó que el vice de Cammesa «se olvida» de que los ediles deben aprobar el plan de pagos con la compañía.

«¿Por qué tenemos que aceptar que el pedido de una autoridad de Cammesa tenga más peso que la voluntad de los socios de la Cooperativa? La intervención debe finalizar en abril con el llamado a elecciones», inquirió.

«Cairella manifestó que, si el aumento no queda firme, no se podrá regularizar la deuda con Cammesa. De esta forma les mete presión a los concejales oficialistas para aprobar el aumento y se olvida que el Concejo debe aprobar, de manera previa, la adopción de un posible plan de pago, ya que la cantidad de cuotas (60) excede el mandato del intendente», dijo Aguilar.

Cruces entre Merino y Colinir

La llegada del vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, a Trelew generó cruces entre el intendente Gerardo Merino y el diputado justicialista Emanuel Coliñir. El conflicto se desató en redes sociales, donde ambos intercambiaron acusaciones sobre la crisis de la Cooperativa.

«Vino otro de tus jefes de Buenos Aires. Te indicó lo mismo que seguro te dijo en privado: ‘la intervención debería seguir’. Te quisiste quedar con la Cooperativa y se la entregaste a su principal acreedor: Cammesa. Ahora Cairella no solo habla como jefe de Bourdieu, también como tu jefe», publicó Coliñir en su cuenta de «X», mencionando directamente al intendente Merino.

En respuesta, Merino reprochó a Coliñir las políticas implementadas por los gobiernos peronistas en las últimas décadas. «Dejaste 30 mil millones de deuda en la Cooperativa. Nunca te diste cuenta que en 12 años no pagaron un peso de energía consumida por los trelewenses. No sé si reír o llorar», replicó Merino, quien además instó al diputado a que «deje de hacer circo».

Coliñir no tardó en reaccionar y señaló: «Sos el intendente de todos, pero desde que asumiste solo colaboraste con Cammesa. Es raro que me pidas una propuesta cuando ni siquiera vos la tenés».

El intendente de Trelew le contestó a Coliñir que tiene las puertas abiertas de la Municipalidad y puede acercarse, «así dejás de hablar sin saber».

Noticias relacionadas