Chubut Destacado 

Esquiladores exigen mejores tarifas y advierten sobre posible paro

La zafra lanera 2024/2025 está en riesgo debido a un conflicto salarial entre los esquiladores y las empresas del sector.

El Grupo Esquiladores Argentinos, que representa a trabajadores de Río Negro y Chubut, ha expresado su rechazo a los precios acordados recientemente por la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE).

El punto de discordia es el valor fijado por animal esquilado, que se estableció en 410 pesos para la región que abarca desde Río Negro hasta Tierra del Fuego. Esta cifra fue considerada insuficiente por los trabajadores.

Esteban Daniel Colipán, portavoz del gremio de esquiladores, ha emitido un comunicado dirigido a Demián Gómez, delegado regional de UATRE en Trelew.

En él, se exige una rectificación de los valores en un plazo de 72 horas. De no cumplirse esta demanda, los trabajadores amenazan con suspender la zafra en Río Negro, Chubut y la zona norte de Corrientes.

El conflicto no se limita únicamente a los salarios. Los esquiladores también denuncian precarias condiciones laborales. En una carta enviada a Gómez el 6 de mayo, detallaron sus reclamos:

«Se duerme a la intemperie, bajo la lluvia o nieve, arriesgando nuestra salud, no contamos con baños, no contamos con espacio físico luego de trabajar 9 horas, la alimentación es de mala calidad, no nos proporcionan ropa que es lo básico que se encuentra estipulado por ley».

Los trabajadores han decidido hacer públicas estas denuncias, señalando la «falta de compromiso de ganaderos y contratistas» con sus condiciones laborales.

La situación plantea un serio desafío para la industria lanera, que podría enfrentar importantes pérdidas si no se llega a un acuerdo en el corto plazo.

El Gobierno nacional se anunció un paquete de asistencia económica para las provincias de Chubut, Río Negro y Santa Cruz por el temporal de nieve. 

Chubut recibirá $300 millones, y la mitad para alquilar maquinaria y el resto para comprar alimentos para el ganado ovino.

Santa Cruz obtendrá $500 millones para alimento del ganado ovino y combustible, priorizando localidades como Las Heras, Perito Moreno y Fuentes del Coyte.

Río Negro contará con $200 millones para alimentos de ganado ovino.

Adicionalmente, se destinarán $300 millones para financiar el combustible de la Fuerza Aérea Argentina (FAA). Esta colaborará con vuelos que transportarán hasta 12 toneladas de alimentos o kits de emergencia.

También se dispondrá de dos helicópteros en Chubut para llevar suministros a zonas aisladas, realizar rescates y observaciones aéreas en áreas de difícil acceso.

Noticias relacionadas