Destacado Opinión 

Feliz día de la militancia ¿opoficialista? en Chubut

Se recordó el día de la militancia peronista, cuando las masas fueron a buscar al viejo General a Ezeiza en 1972. Recibir de vuelta a Perón,  tras su exilio de 17 años, fue tocar el cielo con las manos.

Bajo otro cielo, la militancia peronista de Chubut también está feliz, porque termina el gobierno de Cambiemos, finaliza el mandato Mauricio Macri y comienza el suyo Alberto Fernández junto a Cristina Fernández. Otras manos.

Pero el avispero peronista está revuelto bajo el paralelo 42º. El PJ provincial, rival electoral y opositor político del gobernador Mariano Arcioni, no tolera la alianza del escribano con Alberto Fernández y menos que éste lo defienda frente a ellos. Un infierno.

Menos toleró el PJ la avanzada de Ricardo Sastre por la conducción partidaria. Ese tren del peronismo socio del gobernador Arcioni en el que viajan ambos Sastre, Adrián Maderna, Néstor Di Pierro, Jorge Ávila, Héctor González y demás fue frenado con una desafiliación masiva y «a otra cosa» con los 141 dirigentes que jugaron electoralmente contra el PJ.

Pero llegó del norte el mensaje de una tregua forzada y hubo reuniones en la capital con el paciente José Luis Gioja, sobreviviente de cosas peores. Primera reunión con los disidentes, segunda reunión con los purificadores, tercera reunión entre todos y álbum familiar. La armonía impostada.

Vueltos al pago, aparecieron los vueltos. Se dejaron sin efectos las expulsiones. Pero la interna se pospuso noventa días. En eses noventa días asumirá Alberto Fernández, reasumirá Mariano Arcioni y asumirá Juan Pablo Luque. El escenario puede ser distinto en noventa días.

Sin embargo sí se habilitó una campaña de afiliaciones previa a la interna y puede ser un verano movido. La momentánea pero real expulsión de los dirigentes disidentes anuló su antigüedad como afiliados y Ricardo Sastre no puede presentarse para conducir el PJ porque ahora no tiene la suficiente. Malicias reglamentarías para una paz dudosa.

Cobra más fuerza que nunca la candidatura partidaria de Javier Touriñán, que nunca sacó los pies del PJ. Dejó la conducción del bloque legislativo cuando éste tomó un rumbo frontalmente antiarcionista de la mano de Blas Meza Evans y Gabriela Dufour.

Sin embargo no jugó con Martín Buzzi en la elección a la intendencia de Comodoro. Apoyó a Guillermo Almirón frente a Juan Pablo Luque, pero dentro del PJ.

El ex jefe de un bloque oficialista y años después de otro opositor a Mario Das Neves y ex ministro de Gobierno de Martín Buzzi, tiene ante sí dos oportunidades. La primera es de gestión: Mariano Arcioni le ofreció presidir Petrominera en reemplazo del sindicalista petrolero Jorge «Loma» Ávila.

El ingeniero ya dejó clara hace tiempo su postura favorable a que cada pueblo decida en plebiscito si da licencia social sobre la minería. Tiene ante sí otra oportunidad, política. Incluso un viejo adversario como Néstor Di Pierro, que se mueve en bloque con Jorge Ávila y el clan País como el peronismo de Comodoro que apoya a Mariano Arcioni, lo han propuesto como mascarón de proa para enfrentar al PJ antiarcionista.

Resta ver si al peronismo del valle que expresan los hermanos Sastre y Adrián Maderna junto a Héctor González y el empresario Jorge Aidar les seduce esa fórmula.

A su vuelta el entusiasmado vicegobernador Ricardo Sastre afirmó «tendremos un bloque de 24 legisladores», pero rápidamente Norberto Yauhar aclaró que no piensan cogobernar y José Arrechea dejó claro que el lugar del bloque del PJ es de oposición.

Resta ver qué incentivos existen para que el PJ no bloquee la futura gestión del escribano Arcioni. No en términos individuales como es el caso del futuro Ministro de Gobierno José Grazzini y la probable Defensora del Pueblo Claudia Bard.

Hay incentivos colectivos. Los principales son los puestos de conducción de los organismos nacionales en la provincia. ANSES, PAMI, Desarrollo Social, Trabajo, etc. Lugares donde resguardar a la militancia y que brindan recursos para construir con gestión presencia territorial y poder.

Por otro lado están las subsecretarías y direcciones en el gobierno nacional. ¿Qué dirigentes tendrán destino capitalino, como lo tuvieron en su momento Néstor Di Pierro (Correo) y Norberto Yauhar (Agricultura)?.

Queda por ver la rotación interna en los organismos del estado provincial. Que el «Tano» Di Pierro y Jorge «Loma» Ávila hayan resignado sus posiciones en YPF y Petrominera solo deja en claro que ya tenían resuelto su futuro.

Noticias relacionadas