Juan Pablo Luque licitó la primera etapa del Parque de la Ciudad
En el complejo Huergo de Comodoro, el intendente Juan Pablo Luque encabezó el acto licitatorio de la primera etapa del Parque de la Ciudad.
Acompañaron al intendente Juan Pablo Luque, el senador nacional, Carlos Linares; la subsecretaria de Planeamiento Urbano y Obras Particulares y Agrimensura, Marina Villelabeitia; el subsecretario de Obras Públicas, Lionel Ambrosio; el secretario General de Petroleros Jerárquicos, José Lludgar; el secretario General de UOCRA, Raúl Silva; el Director de la PSA, José Glinski; miembros del Gabinete Municipal; concejales; los referentes de la Vecinal del B° General Mosconi, Daniel Legaz y Juan Manuel Cosentino; vecinalistas de diferentes barrios; instituciones y vecinos.
La propuesta para el “Parque de la Ciudad” reformula la relación entre la ciudad, la naturaleza y el mar como un capital activo de la memoria, que conecta su rasgo histórico con una planificación a futuro, incorporando el espacio público.
El mismo ofrecerá una zona privilegiada de intensa actividad social, recreativa y cultural, proponiendo un lugar con la vocación de establecerse como un hito en el paisaje de la ciudad, respetando la topografía, las especies nativas existentes y la vegetación, entre otras características, ofreciendo una programación de usos diversos e inclusivos destinados a toda la ciudadanía.
Una obra historica
Juan Pablo Luque expuso: “esta es otra obra histórica de la gestión que lleva adelante cada uno de los compromisos que fuimos asumiendo, Comodoro necesitaba de un parque céntrico que permita que todos los barrios puedan utilizar y acceder”.
“Estamos contentos de lograr que a lo largo de diez años se haya conseguido la tierra gracias al exsenador Marcelo Guinle, y a los ex intendentes que trabajaron desde las últimas gestiones para que nosotros podamos avanzar con el proyecto y licitarlo”.
Continuó “gracias a esta continuidad se lograron los proyectos que la ciudad necesita y por este motivo, contamos con el acompañamiento de vecinales, instituciones intermedias, entre otros que celebran esta primera etapa”.
De tal forma, “estimamos que en 45 días se comience a trabajar en el terreno y faltarían dos etapas más del parque que va aportar al esparcimiento, la recreación, espacios para las prácticas culturales y educativas. Nuestro anhelo es poder licitar la segunda etapa a fin de año”, acotó.
Hizo referencia al compromiso que asumió como intendente. “Le dije a los referentes de la vecinal que cuando empezaba el año íbamos a llevar a cabo la licitación, agradezco al senador que fue parte importante de la historia porque debemos recordar a la gente que trabajó para obtener la tierra del Estado Nacional y que Comodoro tenga en el ejido urbano un parque para desarrollar”.
“Está claro que cuando trabajamos unidos y pasan las sucesivas gestiones logramos que las cosas se cumplan. Decirles a los vecinos que no dejen de luchar por esto, que cuando no estemos ellos serán quienes controlen que el proyecto se concrete”, añadió.
Se refirió a las personas que se oponen a los intereses colectivos y dijo que “los intereses personales tienen que quedar al costado. Los que queremos a la ciudad, los pioneros que hicieron los barrios históricos son los que le dieron el sentido de pertenencia y nos dejaron la ciudad que tenemos. Hay que seguir trabajando por un Comodoro mejor”.
Invitó a celebrar esta licitación. “Tenemos recursos económicos, con los impuestos pagamos las obras y vamos a trabajar por este objetivo en común, donde las secretarías municipales tienen un rol preponderante para darle valor a este parque. Agradecido por el compromiso que tienen con la ciudad”, concluyó Luque.
Características
La subsecretaria de Planeamiento Urbano y Obras Particulares y Agrimensura, Marina Villelabeitia, explicó: “esta es la etapa de un proceso anhelado que trabajamos con mucho énfasis desde el área que dirige Luis Ferrero, los aportes de la vecinal y que consta de distintas áreas de intervención, priorizando el espacio natural con prácticas y técnicas de ahorro energético y eficiencia hídrica”.
En relación al programa de usos señaló: “es un lugar de reservorio que entra en fase para el riego, con un anfiteatro al aire libre, bicisenda de 512 km de largo que conecta con otros espacios, un eslabón articular con el Chalet Huergo, el centro, la costanera y Km. 3”.
Aseguró: “la primera etapa comienza con el borde que delimita el predio, la ruta, la Avenida Libertador y la calle perpendicular Antártida Argentina. Sobre la ruta y Av. Libertador habrá un corredor con distintas actividades, equipamiento para niños, lugares de ocio, un espacio cívico que nos permitirá representar el valor simbólico que es convocante para la ciudad, un sector de huertas para el trabajo con los niños en las escuelas a fin de generar conciencia cívica, un foco que genere buenas prácticas, y un estacionamiento de 60 vehículos”.