Justicia por ellas
Se realizó la movilización de mujeres en Trelew, Madryn y Comodoro en el marco de un paro nacional convocado ante la decisión de la justicia de absolver a los acusados de torturar y asesinar a la platense Lucía Pérez. Otro móvil de la medida adoptada por las mujeres es el accionar de la justicia en general con las causas de femicidios y violencias de género. Rawson también se plegó al paro nacional de mujeres.
Trelew
Luego de concrentrarse en la peonatal Gazín, una columna de mujeres marchó hacia el edificio de Defensoría de la calle Paraguay, para expresar su repudio a «jueces y juezas patriarcales, machistas y cómplices que violenta y revictimizan».
Durante la marcha, pintaron pidiendo justicia y su rechazo al patriarcado dominante. También en las consignas, estuvo presente la solidaridad a los familiares de Rosita Acuña y Evelyn Tatiana Lehr, cuyas muertes se encuentran en proceso de investigación.
En Madryn
Con una presencia importante de mujeres se realizó el paro activo acordado por la Asamblea 8M Puerto Madryn. Las acciones se centraron frente al edificio de los Tribunales portuarios como ícono del reclamo tras las resoluciones conocidas vinculados a casos de violencia de género. La media comenzó antes de las 9.30 y se prolongó hasta el mediodía.
Desde la Asamblea 8M Puerto Madryn se recordó que la convocatoria tuvo como propósito repudiar “el accionar sistemático de los tres Poderes del Estado que aplican y legitiman medidas, prácticas y valores patriarcales; en particular los recientes fallos del Superior Tribunal de Justicia de Chubut y del Tribunal Oral en lo Criminal N° 1 de Mar del Plata que fallaron contra Érica y Lucía, respectivamente”.
En Madryn se añade la decisión del Superior Tribunal de Justicia de revocar una condena por intento de femicidio y recalificarlo como “lesiones graves agravadas por ser ocasionadas en un contexto de violencia de género”. Causó gran impacto en la comunidad madrynense. La resolución está firmada por los ministros Miguel Donnet, Mario Vivas y Alejandro Panizzi.
Comodoro
La convocatoria fue nuevamente multitudinaria en distintas partes del país y Comodoro Rivadavia no fue la excepción. Sin embargo, esta vez se solicitó que la marcha solo fuera protagonizada por mujeres para que quedara en claro que el feminismo es una fuerza colectiva marcada por la sororidad.
Así, la convocatoria comenzó a las 17 en la plaza de la Escuela 83 donde se realizó una radio abierta. Allí, se recordaron diferentes casos de abusos que sufrieron mujeres de esa ciudad.
Uno de ellos fue el relato que ofreció la madre del bebé de siete meses que fue golpeado y violado en el barrio LU4 en abril de este año. Hay un sospechoso detenido en esa causa judicial.
También se recordó la denuncia pública que realizó una joven que dijo haber sido drogada en un pub ubicado sobre la avenida Yrigoyen.
La radio abierta finalizó con las palabras de Emilse Saavedra, del Movimiento Socialista de los Trabajadores, quien describió el caso de Lorena Paredes: “Fue golpeada por su expareja hasta dejarla desfigurada y aun así la fiscal (María Laura Blanco) dijo que eran lesiones leves. Aun así no se habla de toda la violencia psicológica a la que es sometida Lorena porque del miedo que tiene no puede estar hoy (por ayer) contado su calvario ella misma. Queremos que la Justicia se haga cargo de todos los violentos que hay en esta ciudad para que no ocurran nuevamente casos como el de Lorena”.
Dos años
En octubre de 2016, el movimiento de mujeres le hizo el primer paro al gobierno de Macri por el brutal crimen de la joven marplatense Lucía Pérez. Dos años después, tres jueces decidieron que los tres sospechosos de drogar, violar y asesinar a Lucía eran inocentes de tales crímenes y sólo debían cumplir breves condenas por venta de droga.
Los argumentos misóginos y con un claro espíritu aleccionador de los cuerpos, deseos y libertades de las mujeres, volvió a encender las alertas del movimiento feminista.