La oposición sin extraordinaria, el oficialismo sin presupuesto
El ministro de Economía se presentó en la Legislatura para discutir el pago a proveedores, la deuda que mantiene el Ejecutivo con el Legislativo y también detallar que utilizará el presupuesto 2017 reconducido.
En la Comisión de Receso, el ministro confirmó el pago de 20 millones de pesos a proveedores en esta semana, mediante un decreto. También que enviará la información solicitada por los legisladores.
“Hay un pedido de la Cámara Empresaria para que sigamos avanzando pero la falta de refinanciamiento de los mil millones nos generó muchos problemas”.
Junto al Secretario de Coordinación Financiera Luis Tarrío, el ministro Garzonio se reunió con Comisión de Receso presidida por Alejandra Marcilla (FPV), y los legisladores Gabriela Dufour y Viviana Navarro (FpV); Florencia Papaiani (Frente de Agrupaciones); Jerónimo García (Chusoto); Alfredo Di Filippo (Convergencia) y Manuel Pagliaroni (Cambiemos).
La comisión desistió de convocar a una sesión extraordinaria el martes 5 de febrero como estaba previsto y la nueva fecha de la sesión será el 19 de febrero, día que vence el Decreto de Necesidad y Urgencia que prorrogó la Emergencia Económica en Chubut.
Garzonio confirmó que el ejecutivo ya no impulsa la sanción del presupuesto 2019 “porque lo estamos reconduciendo y cambiarlo ahora implicaría paralizar el Estado por 20 días”.
El jefe del bloque de Chusoto -Jerónimo García- le solicitó que el ejecutivo envíe los fondos que adeuda al Legislativo para su correcto funcionamiento y Dufour aclaró que el no envío de las partidas impidió a la Legislatura pagar deudas por 22 millones de pesos.
Dufour también recriminó que el Ejecutivo dispone de sus fondos sin control de la Cámara. Recordó que se hizo un pedido para que se remita a qué proveedores se les ha pagado “porque hay un reclamo de la Federación Empresaria para lograr la emergencia en la cordillera por el hantavirus”.
Opinó que sacar un decreto para pagar a proveedores por fuera de la ley sería extraño “porque pareciera que la Legislatura no tiene que tener participación en la sanción de las normas”.