Destacado Nación 

La pobreza bajó del 55% al 49,9% durante el tercer trimestre del 2024

La pobreza alcanzó al 49,9% de la población y la indigencia al 12,3% en el tercer trimestre, según datos extraoficiales del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA).

Este porcentaje representa una disminución respecto al 51% registrado en el segundo trimestre de este año, aunque sigue siendo superior a los niveles del año pasado. Esto representa que Milei logró sacar a 800 mil personas del millón y medio que mandó a la pobreza desde diciembre.

En tanto, la indigencia pasó de 11,9% en 2023 a 12,9% en el tercer trimestre de este año. En este contexto, se relevó que 29,4% de los hogares debió recortar el gasto en medicamentos; 29,9% no pagó tasas o impuestos; y 27,1% no pudo pagar algún servicio.

Pobreza infantil

En cuanto a la pobreza infantil, las estimaciones indican que afecta al 65,5% de los niños menores de 18 años, un aumento respecto al 62,9% del año anterior.

La indigencia en este grupo también ha crecido, pasando del 16,2% en 2023 al 19,2% en el tercer trimestre de 2024.

Agustín Salvia, director del ODSA-UCA, advirtió que “actualmente, 2 de cada 10 niños viven en la pobreza extrema”, destacando que los niveles actuales son comparables a los peores momentos de la crisis de 2002.

El informe también revela que el 12,9% de la población vive en situación de indigencia, un incremento respecto al 11,9% del año anterior. Además, se observó que 29,4% de los hogares ha tenido que recortar gastos en medicamentos y 29,9% no ha podido pagar impuestos o tasas.

Si se calcula la situación sin AUH, otros programas ni pensiones no contributivas, se estima que la indigencia ascendería a 23,2% y la pobreza a 55,4% de la población.

Noticias relacionadas