La venta de combustibles volvió a caer: lleva 15 meses de retroceso
En febrero de 2025, la venta total de combustibles al público en Argentina registró un volumen de 1.309.505 metros cúbicos, distribuidos entre naftas y gasoil, lo que marcó un descenso del 4% en comparación con el mismo mes de 2024.
Este retroceso también se observó en la variación mensual, con una caída del 7,9% respecto a enero de 2025. De esta manera, el sector acumula quince meses consecutivos de contracción.
Los datos fueron extraídos de un informe de Politikon Chaco, basado en estadísticas oficiales de la Secretaría de Energía de la Nación. En el desglose del volumen comercializado en febrero, las naftas representaron el 58% del total, mientras que el gasoil explicó el 42% restante.
En el segmento de naftas, la variación interanual mostró una disminución del 1,1% a nivel nacional. Esta tendencia se atribuyó principalmente al retroceso del segmento súper, que cayó un 4,8%, mientras que el tipo premium continuó su crecimiento, con un aumento del 11,3%, aunque en volúmenes más limitados.
Por su parte, el gasoil experimentó una contracción interanual más pronunciada, con una reducción del 7,7% respecto a febrero de 2024. Según el informe, el gasoil común registró una caída del 14,7%, mientras que el gasoil premium mostró un incremento del 5,8% en el mismo período.
Variaciones regionales en el consumo de combustibles
El informe reveló que seis provincias experimentaron un incremento interanual en las ventas totales de combustibles. Formosa lideró este grupo con un aumento del 3,1%, seguida por Chubut con un 2,4%. Neuquén, Tierra del Fuego, Chaco y San Juan también registraron avances, aunque con incrementos inferiores al 1%.
En contraste, dieciocho jurisdicciones mostraron caídas en la comparación interanual. Las mayores retracciones se observaron en Río Negro (-13%), la Ciudad de Buenos Aires (-12,8%) y Tucumán (-15,1%), todas con descensos de doble dígito.
Preferencias por tipo de combustible
En cuanto al tipo de combustible más vendido, la nafta lideró en 22 de las 24 jurisdicciones del país. Las excepciones fueron La Pampa y Mendoza, donde el gasoil superó en volumen al consumo de naftas.
El análisis interanual por tipo de producto a nivel provincial mostró que nueve provincias registraron incrementos en las ventas de naftas. Mendoza encabezó este grupo con un aumento del 4,3%, seguida por Neuquén (3,1%) y Chaco (3%). Por otro lado, Tucumán lideró las bajas con un retroceso del 12,5%.
En el caso de las naftas súper, solo Chaco y Formosa mostraron alzas interanuales, ambas con un crecimiento del 0,6%. Por su parte, la nafta premium aumentó en 23 distritos, con Catamarca a la cabeza. La Ciudad de Buenos Aires fue la única jurisdicción donde las ventas de nafta premium cayeron.
Comportamiento del gasoil
En el segmento del gasoil, solo tres provincias registraron avances interanuales: Tierra del Fuego (6,2%), Formosa (5,9%) y Chubut (4,8%). La mayor caída se observó en Santa Fe, con un retroceso del 19,4%.
Al desagregar por segmento, el gasoil común solo presentó incrementos en Chubut y Tierra del Fuego. Mientras tanto, el gasoil premium aumentó en veinte provincias, con San Luis como la de mayor crecimiento interanual.