Destacado Opinión 

Las 3 apuestas que perdió Torres y el control de daños post electoral

Por Santiago Costa

Sergio Massa ganó las elecciones nacionales porque sumó 8%, más de 2,5 M de votos entre las PASO y las generales. Eso se reflejó en los 14 pts que sumó en PBA; las provincias que dio vuelta (Tucumán, La Rioja, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Entre Ríos y Corrientes) y en las que achicó la diferencia.

La Libertad Avanza perdió 1,6% puntos desde las PASO y Juntos por el Cambio perdió 5,9%.

En términos legislativos, ganó La Libertad Avanza, que tendrá 34 diputados (tenia 2) y 8 senadores que antes no tenía.

Unión por la Patria quedó a 1 del quórum en senadores y perdió 11 diputados (quedó a 22 del quórum en diputados).

El gran derrotado en este frente es Juntos por el Cambio, que perdió 25 diputados y 9 senadores.

Quedó demostrado que el insaurraldegate no hizo mella en el peronismo (su delfín ganó la intendencia de Lomas de Zamora). A la inversa, el candidato de Juntos por el Cambio perdió incluso en Lanús, donde era intendente.

Ganó el oficialismo con inflación interanual por arriba del 130% ¿El voto no solo es la economía, estúpido?

Los discursos

Sergio Massa estuvo muy serio, le habló a quienes votaron a Juan Schiaretti, Myram Bregman (a los que votaron en blanco y a los que no fueron a votar). Pero sobre todo a los radicalesPrometió gobierno de unidad con los mejores. Proyectó la imagen de padre de familia que Milei no puede dar.

Javier Milei le pidió a Juntos por el Cambio barajar y dar de nuevo para armar un frente antikirchnerista, felicitó a Rogelio Firgerio (nuevo gobernador de Entre Ríos) y a Jorge Macri… pero le recordó que necesita los votos de La Libertad Avanza para ganar el balotaje en CABA.

Patricia Bullrich dijo que seguirá luchando contra el populismo y no apoyará mafias. Macri estuvo.

En Chubut

La Libertad Avanza volvió a ganar y retuvo la provincia (junto a Neuquén, las únicas dos de la patagonia). Pero perdió 4 mil votos y retrocedió 6% (de 41 a 36%). No lograron ganar las dos bancas (estuvieron más cerca en las PASO). Madryn fue un bastión libertario.

El duo Massa-Glinski subió 8,5 pts. En las PASO a diputados la diferencia entre el segundo y el tercero había sido de 146 votos a favor de Juntos por el Cambio. Ahora fue de 30 mil a favor de Glinski.

El peronismo de Comodoro aportó 10.700 votos netos y redujo la diferencia con La Libertad Avanza desde los 17 puntos en las PASO a solo 3 pts.

En Esquel el peronismo salió primero, con 10% de ventaja al segundo (JxC). En Trelew el peronismo achicó la diferencia a 1.000 votos. Madryn siguió siendo libertario (con 6 mil votos netos a favor de LLA).

Juntos por el Cambio cayó 4,8 pts e hizo una muy mala elección, pasando de segundo a tercer lugar. Comodoro le dio la espalda al sindicalista petrolero Jorge Ávila, pero ganó en Rada Tilly.

Matín Ulacia del Frente de Izquierda tuvo una excelente elección, triplicando sus votos respecto a las PASO. La zona cordillerana antiminera fue su bastión.

Myriam Bregman subió 1% en Chubut, pero se mantuvo igual a nivel nacional. Juan Schiaretti sumó 2,8% a nivel nacional y 5,2% en Chubut.

Verdad y consecunciaas

Torres perdió la pulseada presidencial, la pulseada a la diputación (3°) y no logró que Juntos por el Cambio conquiste la intendencia de Corcovado. Se involucró en la campaña personalmente (con actos y recorridas con Ávila). Bullrich fue la única candidata que vino a Chubut.

El triunfo nacional de Massa fortaleció a Arcioni (además el Frente Renovador ganó Corcovado y Río Mayo), que en un potencial gobierno no iría al anodino Parlasur, sino a una segunda línea del gabinete nacional.

También fortaleció a José Gliski, que será un nuevo interlocutor dentro del peronismo. Supo sumar el respaldo de los sindicatos y movimientos sociales y del aparato en casi todas las localidades. 

Esquel fue el punto más alto y refuerza la figura del ex candidato a intendente Juan Manuel Peralta y de Santiago Igón. Ambos son actores en ascenso en la reconstrucción del peronismo provincial y en la relación con el gobierno de Torres.

El gobernador electo Nacho Torres, la diputada Ana Clara Romero y el intendente electo de Esquel Matías Taccetta fueron derrotados porque involucraron su capital político provincial (su imagen ante quienes los votaron el 30 de julio) en empujar la boleta nacional y no lo lograron.

Lo que viene

Una pregunta es si Chubut insiste en el cambio (como Misiones) o si el voto radical y de izquierda migra a Unión por la Patria (y no a Milei el primero y al blanco el segundo).

Desde la óptica de la gobernabilidad provincial (su única óptica), Nacho Torres se entiende mejor y tiene mejores condiciones para negociar con Sergio Massa (un pragmático) que con Javier Milei (más rígido e imprevisible).

Un ejemplo es el proyecto de Ley de Incentivos para la Producción en las Cuenca Maduras. Torres puede exigir cambios que se transformen en una verdadera mesa de arena que amalgame lo productivo, lo político y lo electoral.

Pero Torres (como los demás gobernadores de Juntos por el Cambio) no puede “tensar” a su electorado. No puede ir en contra del sector que apoye a Milei (o a Massa), aportando un definición tajante que aleje a ese sector que lo votó el 30 de julio.

El problema de Torres es que Chubut está firme en el cambio, pero ese cambio no fue Torres-Bullrich, sino Torres-Milei.

Aquí ya estamos hablando del torrismo o Juntos por el Cambio en Chubut, con sus especificidades y liderazgo, que será gobierno a partir del 10 de diciembre, con el presidente ajeno que toque.

Es probable que, públicamente, Torres dé libertad de acción (con el ya clásico argumento de que el voto no es de los dirigentes).

La misión principal de Torres es el control de daños, administrar que la fisura nacional de Juntos por el Cambio no fisure al torrismo provincial. Será clave cómo se mueva el radicalismo de Chubut. En el PRO Ana Clara Romero ya insinuó que no votará a Milei.

¿Vendrán Massa o Milei a Chubut antes del balotaje? ¿Cómo se distruibuirá el voto del electorado radical? ¿César Trrefinger recobrará un desesperado protagonismo? Habrá que estar atentos.

Noticias relacionadas