Destacado Nación 

Las ventas minoristas subieron 1% interanual en Navidad

Las ventas navideñas en los comercios minoristas pymes crecieron un 1% en comparación con el año anterior, ajustadas a precios constantes.

La Navidad 2024 se caracterizó por una amplia variedad de ofertas, con un 86,2% de los comercios consultados implementando promociones.

Según los comerciantes, el 47,9% consideró que las ventas fueron mejores o mucho mejores de lo esperado, mientras que el 15,1% opinó que fueron peores.

El balance general no fue positivo si se compara con la austera Navidad de 2023; sin embargo, los comercios se mostraron más organizados financieramente. Las ofertas en efectivo y las cuotas sin interés ayudaron a mitigar el impacto negativo en las ventas.

Según los titulares de comercios rosarinos

El ticket promedio se situó en $36.165, con un máximo de $60.658 en equipos de audio, video, celulares y accesorios, y un mínimo de $30.069 en librerías. Un notable 95,3% de los comerciantes coincidió en que “la Navidad impulsará sus ventas mensuales”. Estos datos provienen de un relevamiento realizado por CAME entre el 23 y el 24 de diciembre en 240 comercios pymes del país.

Ventas minoristas en Navidad: análisis sectorial

En cuanto al análisis por rubro, se observaron incrementos significativos en varios sectores. En calzado y marroquinería, las ventas aumentaron un 6,7%, impulsadas principalmente por productos económicos como ojotas y sandalias. A pesar del crecimiento, la venta informal representó un desafío importante para los comerciantes.

El sector de cosmética y perfumería también tuvo un desempeño positivo, con un incremento del 3,1%. Los consumidores buscaron ofertas y versiones más accesibles de productos populares. Los perfumes árabes se destacaron por su atractivo packaging y precios accesibles, lo que contribuyó a este crecimiento.

Las ventas de equipos de audio, video, celulares y accesorios crecieron un 2,5%, con un ticket promedio elevado de $60.658. Aunque algunos comercios reportaron mayor afluencia de clientes en comparación con el año anterior, las compras realizadas fueron más económicas. Las promociones y precios atractivos de productos importados ayudaron a lograr un balance levemente positivo.

En contraste, el rubro de juguetería experimentó una caída del 1,9%, con un ticket promedio de $39.716. La competencia tecnológica redujo el interés por juguetes tradicionales entre los niños. 

Por último, las librerías sufrieron una disminución del 5,8%, con un ticket promedio de $30.069. Este sector se vio marginado debido a que los precios de los libros resultaron relativamente altos comparados con otros productos.

Noticias relacionadas