Legislatura aprobó pliegos de los procuradores adjuntos y reforma «3×1»
Durante la última sesión, la Legislatura aprobó las designaciones de los procuradores adjuntos, un cambio en el Código Penal que agiliza la restitución de casas usurpadas, y la ley del «3×1» que establece que para cada nuevo ingreso de personal al Estado deben generarse tres vacantes.
Marcos Germán Fink asumirá como procurador general adjunto en Gestión, Asuntos Constitucionales y Contencioso Administrativo, mientras que Carlos Forment se encargará de lo Penal y Contravencional.
Ambas designaciones fueron propuestas por el procurador general Jorge Miquelarena y contaron con el apoyo de los bloques Arriba Chubut, Pich y Familia Chubutense.
Fink, originario de Lomas de Zamora, Buenos Aires, fue Secretario de la Procuración General desde 2008 y ha trabajado en la Fiscalía de Estado de Chubut desde el año 2000.
Forment, abogado nacido en Buenos Aires, es Subsecretario Letrado de la Procuración General de la Nación, asignado a la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar).
Modificaciones al Código Procesal Penal
La Legislatura también aprobó la incorporación del artículo 238 bis al Código Procesal Penal del Chubut, con el fin de agilizar la restitución de inmuebles usurpados.
Este artículo permite que, en casos de usurpación, el juez pueda ordenar el reintegro inmediato del inmueble a su propietario si se demuestra la verosimilitud del derecho invocado.
Además, se modificó el artículo 692 del Código de Procedimiento Civil y Comercial para facilitar la restitución de inmuebles ocupados ilegalmente. Esta modificación permitirá a los propietarios recuperar sus propiedades durante el juicio de desalojo sin esperar una resolución judicial prolongada.
El artículo quedó redactado de la siguiente manera: “La acción de desalojo procederá contra locatarios, sublocatarios, tenedores precarios, intrusos y cualesquiera otros ocupantes cuyo deber de restituir sea exigible”.
El nuevo artículo establece que la acción de desalojo procederá contra cualquier ocupante cuyo deber de restituir sea exigible. El juez podrá ordenar la entrega inmediata del inmueble si se demuestra que el derecho invocado es verosímil y que la falta de entrega causaría graves perjuicios al demandante.
Se aprobó el proyecto «3×1» para ingresos de personal al Estado
El proyecto establece que para cada nuevo ingreso de personal al Estado deben generarse tres vacantes. Esta iniciativa busca reducir la cantidad de empleados en la administración pública y garantizar la idoneidad en los cargos a través de concursos de oposición y antecedentes.
La Cámara aprobó el proyecto con el apoyo de 21 de los 24 diputados presentes. Roxana Soldani, Marcelo Rubia y Daniel Casal estuvieron ausentes.
La diputada Tatiana Goic solicitó que el dictamen regresara a comisión, argumentando que el proyecto no era el mismo que había recibido.
Vanesa Abril y Santiago Vasconcelos respaldaron su planteo, lo que provocó un cruce con el jefe de la bancada oficialista, Daniel Hollman. A pesar de esto, Abril votó con su bloque, mientras que Norma Arbilla se pronunció en contra.
La Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia emitió un dictamen favorable para su tratamiento en la sesión. Según la propuesta del gobernador, hasta 2027, cualquier nombramiento requerirá la baja de tres empleados, ya sea por renuncia, jubilación o fallecimiento.
Además se exceptúa del requerimiento de vacancia a los ingresos a cargos profesionales o técnicos que sean indispensables para el funcionamiento del Estado. Esta medida se aplicará a los tres poderes del Estado.